Acaparamiento de tierras

directrices

"Más de tres años después de la adopción de las Directrices, el acaparamiento de la tierra y los recursos naturales sigue medrando en todo el mundo con impactos devastadores en las comunidades locales, el medio ambiente y los abusos de los derechos humanos que los acompañan. La implementación y adopción de las Directrices son, entonces, una cuestión de máxima urgencia."

Las Directrices sobre la gobernanza responsable de tenencia en una encrucijada

parag

"Ahora los campesinos y campesinas nos encontramos frente a un enemigo poderoso que ha perfeccionado sus estrategias de invasión territorial utilizando no solo las instituciones de un estado mafioso y oligárquico como es el Estado Paraguayo sino que también utiliza mecanismos tecnológicos sofisticados para seducir, persuadir y coaccionar a nuestras comunidades campesinas e indígenas con el fin de hacerlas desaparecer."

Paraguay, Concepción: Territorio en disputa entre la agricultura campesina y el agronegocio

cauca

La situación actual de los pueblos indígenas del Cauca, quienes se han visto obligados a vivir en las tierras altas de baja productividad, tiene origen en el despojo histórico realizado por la clase terrateniente.

El despojo como origen del conflicto por la tierra en el Cauca

Extractivismo

La criminalización de la protesta continúa siendo la estrategia para frenar las posiciones de comunitarios que disienten con las concesiones aprobadas para la sustracción de las riquezas naturales de sus territorios.

Vídeo - Esta es mi tierra: Guatemala, criminalización de la protesta social

portadaBiodiversidad 85 web

A foto da capa nos mostra o trabalho duro, constante e valente de camponesas e camponeses da Colômbia em sua resistência habitual contra todas as forças e obstáculos que o Estado e as corporações lhes impõem cotidianamente, tentando desabilitar seus esforços, e assim tê-los submissos e em situação de precariedade: condição necessária para lhes impor os mais depreciáveis desígnios.

Revista Biodiversidade, sustento e culturas N° 85 (versión Portugués)

VanessaSchaeffer

En un hecho que pasó desapercibido, la empresa minera Afrodita logró apoderarse, bajo la modalidad de “servidumbre”, de más de 57 hectáreas ubicadas sobre territorio ancestral awajún en el distrito de El Cenepa, fronterizo con Ecuador.

Perú: Entregan territorio ancestral awajún a empresa minera Afrodita

Tierra, territorio y bienes comunes

La Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales es una política anticampesina, que sólo beneficia al agronegocio.

NO al paquetazo agrario y la modernización conservadora del campo ecuatoriano

Por CONAIE
selva

Fuegos incontrolados se están propagando por vastas zonas de la Amazonia brasileña y amenazan con destruir a los indígenas aislados awás. Necesitamos de tu apoyo para aumentar la presión. Demostremos a Brasil que el mundo está vigilando. Que no hemos olvidado a los awás ni abandonado la lucha para proteger su tierra.

Acción urgente: el territorio awá se está quemando