Acaparamiento de tierras

agro

"La Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales aprobada sin las consideraciones del agricultor, indígena, montubio y afroecuatoriano esta direccionada estructuralmente a convertirse en la herramienta legal para la modernización capitalista del agro en el país. Nuevamente las leyes se confrontarán al pueblo. Nuevamente el pueblo confrontará la ley."

Ecuador - Ley de Tierras: hacia la industrialización del agro

Corporaciones

Como organizações da Campanha Não ao Prosavana, denunciamos o uso da posição de doador pela WWF para induzir e envolver representantes de organizações da sociedade civil a estabelecer parcerias com o Prosavana e o sector empresarial, mesmo que isso resulte no atropelo da legislação nacional e internacional de protecção dos direitos das comunidades.

Llamado a adherir: Denunciamos parceria de WWF com o Prosavana e o sector empresarial

Acaparamiento de tierras

El Senador Alberto Castilla da su opinión luego de recibir la respuesta de un derecho de petición enviado al Ministro de Agricultura sobre la empresa Forestal de la Orinoquía

Colombia: El ilegal ejemplo de las Zidres

Pueblos indígenas

Cerca de cinco mil millones de hectáreas de tierra a nivel mundial están desprotegidas y vulnerables al acaparamiento que llevan a cabo gobiernos y corporaciones, según un informe divulgado hoy aquí.

Denuncian acaparamiento mundial de tierras por corporaciones

ley de tierras

Un repaso por la “Ley de tierras” que el macrismo pretende modificar, los problemas de la extranjerización y los incumplimientos de la misma.

¿Derogación de la ley de tierras? Más extractivismo y más capital extranjero en Argentina

Encrenca internacional na última chapada

Os 'players' do agronegócio mundial têm comprado terras que grileiros tomaram de comunidades rurais, e tudo isso apoiados por políticos e bancos públicos.

Brasil: Encrenca internacional na última chapada

berggorilla-im-baum

En el Parque Nacional Bwindi en Uganda viven 400 de los últimos gorilas de montaña del planeta. Ahora, un área de selva que justo sirve de zona de amortiguamiento al parque será deforestada para plantar té.

Parque Nacional Bwindi en Uganda será deforestado para plantaciones de té - ¡Actúa YA!

camerun

En Camerún hombres y mujeres bakas sufren con frecuencia violencia e intimidación a manos de los guardaparques y de los soldados que los acompañan en patrullas. WWF proporciona financiación y apoyo esenciales para estas patrullas a través del Ministerio de Bosques y Fauna. WWF tiene, por tanto, la responsabilidad de asegurarse de que esos fondos no se emplean para violar los derechos de los bakas y sus vecinos.

Insta a WWF a que deje de financiar abusos en el sudeste de Camerún