Agricultura campesina y prácticas tradicionales

mujer

El retorno del campesinado se ha convertido en la actualidad en uno de los movimientos sociales más importantes a nivel internacional, con la intención de volver a su cometido esencial de mantener el equilibrio de la naturaleza, perdido tras muchos años por la industrialización y el mercado globalizado.

Movimiento campesino, fuerza social internacional para recuperar la naturaleza

Biodiversidad agrícola

"Lo que he intentado con este estudio es un mayor conocimiento acerca de la Agrobiodiversidad existente en las chacras de los agricultores familiares en Colonia Delicia, la lógica con la que ellos la manejan y las ventajas y alcances que ella posee. Es sabido que la diversidad productiva es una estrategia milenaria en los campesinos para autoabastecerse de alimentos buscando asegurar la reproducción simple de la familia; es esta realidad la que determina que estos productores familiares resistan a la propuesta hegemónica de especialización en un monocultivo, para lograr mayor eficiencia y rentabilidad (cuando en realidad el objetivo final es que desaparezcan y se proletaricen absolutamente)"

Agrobiodiversidad y Agricultores Familiares en una localidad de Misiones. El caso de Colonia Delicia

Un problema de distribución

Expertos recomiendan que los gobiernos alienten la agricultura campesina. Advierten que la agricultura campesina produce el 70 por ciento de los alimentos del mundo en el 25 por ciento de la tierra, mientras que el agronegocio, para producir el 25 por ciento de la comida, recurre al 75 por ciento de la tierra.

Un problema de distribución

Peru

La Confederación Campesina del Perú que agrupa a miles de agricultores, acató desde el miércoles 10 un paro de 72 horas para que se declare en emergencia el sector de la papa y la agricultura a nivel nacional.

Perú: Organizaciones campesinas denuncian que la importación de papa arruina a productores nacionales

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Se explicó que aumentó la concentración y la extranjerización de la tierra. El 50% de las hectáreas vendidas fue con destino a sociedades anónimas, en su mayoría extranjeras. Del resto, 39% ha sido vendido a uruguayos y 61% a empresarios extranjeros.

Uruguay - Crisis en el agro: hay 8 mil productores familiares menos que hace 16 años

Tierra, territorio y bienes comunes

El Pueblo del Bosque de Niebla es una invitación a mirar las formas ancestrales de siembra y alimentación, de aprovechamiento, conservación y transmisión del conocimiento de los habitantes de una de las regiones mejor conservadas de México; La Chinantla.

Video - México: El Pueblo del Bosque de Niebla

Por CECCAM
Sistema alimentario mundial

"Las redes campesinas son vitales para la sobrevivencia de la mayoría de las personas del planeta y son además los que cuidan el agua, el suelo, los bosques y la biodiversidad además de seguir produciendo una enorme diversidad agrícola y de animales de cría."

Las y los que sostienen la vida

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Hoy, miércoles 22 de noviembre numerosas organizaciones de campesinos, indígenas, pescadores artesanales, pequeños productores y agricultores familiares realizaremos una movilización al Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Argentina: Movilización campesina al Ministerio de Agroindustria