Agricultura campesina y prácticas tradicionales

foto-5

La Agroecología Campesina puede alimentar a la humanidad y enfriar el plantea. La Soberanía Alimentaria es la única solución para defender el derecho de los pueblos a la Justicia Climática.

La Soberanía Alimentaria es la única solución para defender el derecho de los pueblos a la Justicia Climática – COP23

plenarioboqueron

Productores agropecuarios de varias localidades de Corrientes ratificaron con un plenario abierto en Boquerón la defensa de la vida en el campo y se manifestaron en contra del desarraigo, la concentración y extranjerización de tierras y la violencia institucional contra campesinos y comunidades originarias en territorio correntino. "Basta de concentración y venta de tierras y basta de violencia, basta de veneno", expresaron.

Argentina: Plenario en defensa de la vida campesina y originaria

sementes

"E a Semente da Paixão é aquela semente que a gente guarda no coração, guarda dos nossos pais. Como eu que tenho umas sementes de fava e de milho que foi a semente que era meu pai que plantava, que meu plantava".

Brasil: Sementes que brotam Paixão

maiz

Paraguay, un centro de diversidad del maíz, es hoy también un espacio donde se disputa el futuro de este producto central en la alimentación y en la propia vida de los pueblos latinoamericanos. Domesticado en México, hace al menos mil años, el maíz se extendió a todo el continente y encontró en nuestro país un centro de diversidad, donde se desarrollaron diez especies nativas.

Avatí rapé: Pasado, presente y futuro del maíz en Paraguay

cam-alacena1

"La milpa es, pues, la alacena campesina desde que se inició la agricultura en Mesoamérica. Y no sólo es la combinación de las diversas plantas y aun de las pequeñas especies animales presentes en la milpa como insectos, gusanos, roedores e incluso venados como ocurre en la zona maya, sino que cada planta por sí misma proporciona alimentos a lo largo de su desarrollo."

Milpa: La alacena campesina

f_2014-10-06_69

"En este momento de profundas transformaciones sociopolíticas y económicas, el tema de análisis escogido sobre la evolución del sistema agroalimentario en Bolivia en los 10 últimos años resulta muy oportuno, no sólo porque permite describir y analizar la relación entre los planteamientos teóricos de las políticas y su real implementación, sino también las repercusiones que tienen en los aspectos productivos, en el comercio exterior, en el presupuesto familiar, en el medio ambiente, y sobre todo en la alimentación y nutrición de la población."

El sistema agroalimentario en Bolivia y su impacto en la alimentación y nutrición (Análisis de situación 2005-2015)

cam-raiz1

Durante siglos se colocó a los pueblos mesoamericanos en un nivel bajo de la escala evolutiva por no contar más que con implementos de piedra -en la milpa se usaba un hacha de piedra y el bastón conocido como coa o espeque. El uso del machete de metal no modificó el esquema original y por lo mismo en nada afectó el discurso de la necesaria “integración al progreso” de dichos pueblos.

México: Aquí está la raíz de nuestra diversidad cultural

cam-asamblea1

"La milpa tiene por costumbre acercar a los diversos. Multiplicidad cuya consistencia entrama numerosas relaciones que tal vez por venir de la tierra sean profundas. Diplomacia entre distintos que, en conjunto, reproducen vida. Así, el maíz se vincula con frijoles, calabazas, chayotes, camotes… que, sin perder su lugar, se entreveran con frutales tan plurales como plátanos, naranjales, mangos, papayas y magueyes aguamieleros."

México: La asamblea, colectividad milpera