Agroecología

Foto de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público de la Municipalidad de Rosario

Se presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para el Fomento a la Agroecología. Sobre qué significa esta práctica y sus alcances, opinó para Télam el ingeniero agrónomo Antonio Lattuca, coordinador del Programa de Agricultura Urbana de la Subsecretaría de Economía Solidaria de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario.

Agroecología aplicada

Fotos: Comunicação do MST na Bahia

Prefeito do município de Alcobaça busca incluir Agroecologia na matriz escolar do município através da experiência da Escola Popular de Agroecologia e Agrofloresta Egídio Brunetto.

Educação em agroecologia é exemplo em municípios da Bahia

El nuevo gobierno cambia las reglas de la agroecología

El empantanamiento de la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología y el cese del sistema de certificación replantean la producción orgánica en el país.

El nuevo gobierno cambia las reglas de la agroecología

Fotos: PRENSA UTT

Agronegocio y concentración de la tierra forman parte de un sistema productivo en crisis, incapaz de garantizar el derecho a la alimentación y el cuidado del ambiente. Frente a este modelo, la agroecología se levanta como una alternativa sostenible desde lo económico, lo social y lo ambiental. Una salida que tiene a las mujeres campesinas como protagonistas de la reactivación necesaria.

Mujeres y agroecología: un camino hacia la soberanía alimentaria

La cumbre de sistemas alimentarios, rehén de trasnacionales e instituciones financieras

En el segundo semestre de 2021, el Secretario General de la ONU convocará una cumbre sobre los sistemas alimentarios, en el marco de la Década de Acción para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de aquí a 2030. Avanzar en cada uno de los 17 objetivos depende hasta cierto punto de sistemas alimentarios más saludables, sostenibles y equitativos.

La cumbre de sistemas alimentarios, rehén de trasnacionales e instituciones financieras

Plataforma Socioambiental, para resistir al mal-desarrollo y construir la Justicia Social y Ambiental

En este tiempo signado por la pandemia global y la crisis climática que se manifiesta cada vez con mayor crudeza; donde continúa la destrucción de los territorios con proyectos de mal desarrollo, un grupo de organizaciones, asambleas y colectivos, de distintas partes del país, desde territorios rurales y urbanos, y con prácticas y perspectivas diversas, nos planteamos la necesidad de construir una plataforma común -una articulación, una herramienta- para intervenir juntas en los debates y luchas socio-ambientales. Un espacio desde donde además podamos madurar y ofrecer propuestas concretas para encarar las transiciones que necesitamos con urgencia.

Plataforma Socioambiental, para resistir al mal-desarrollo y construir la Justicia Social y Ambiental

Productoras afrodescendientes quilombolas de SOF Sempreviva Organización Feminista, Brasil. Imagen: SOF Sempreviva Organización Feminista

Reunidas en el encuentro "Feminismos y agroecología", de la Universidad Nacional de General Sarmiento, las activistas territoriales Sheyla Saori, Astrid Martínez y Virginia Liponezky expusieron las luchas de agricultoras urbanas y rurales contra el proceso dominante y expropiador del capitalismo verde.  

Feminismo y agroecología a contrapelo del agronegocio

Foto del sitio: Télam

En la Cumbre 2021 de Naciones Unidas se están definiendo las grandes líneas de las políticas públicas de los estados en lo que se refiere a sistemas agroalimentario. Temas claves para el pueblo argentino y para el mundo: ¿Cómo solucionamos la crisis alimentaria? ¿Qué modelo de producción de alimentos van a fortalecer los estados? ¿Qué cambios se van a introducir?

Argentina en la Cumbre de la ONU: el lobby de las corporaciones y la posición oficial no nos representa