Agroecología

IALA Guaraní

"Este 6 de marzo de 2017 empieza el décimo y último semestre de la carrera de Ingeniería en Agroecología del IALA Guaraní, después de varios años de construcción de este espacio de educación profesional para jóvenes hijos e hijas de familias campesinas de Paraguay y la región".

Paraguay: Culmina la promoción “Tomás Palau” del IALA Guaraní

Arroz agroecologico -MPA

“A experiência do Arroz agroecológico, parte da necessidade de se mudar o processo do plantio de arroz no Baixo São Francisco”, afirma o jovem camponês e protagonista do projeto.

Brasil - Juventude é revolução, experiência do arroz agroecológico no Baixo São Francisco-SE

Por MPA
Comunicación y Educación

El Instituto Agroecológico Latinoamericano María Cano, en el que ya se encuentran matriculados 30 estudiantes de diversas regiones del país, fue inaugurado el martes 28 de febrero.

Colombia: Se inauguró en Viotá el Instituto Agroecológico Latinoamericano María Cano

agricultura ONU

La Relatoría de Derecho a la Alimentación de la ONU condena al agronegocio y reclama por un modelo plenamente agroecológico.

Ha llegado un punto de inflexión en la agricultura

Soberanía alimentaria

Video produzido de forma coletiva, com a colaboração das mulheres que participam do Movimento de Mulheres Camponesas em diferentes estados do Brasil.

Video - Brasil: Producão de alimentos saudáveis e o feminismo camponês popular no MMC

sembramos a tres partes

"El libro Sembramos a Tres Partes como intento de comunicación y síntesis, quiere ser varias cosas a la vez: un lugar donde compartir muchas de las enseñanzas y experiencias agroecológicas que la vida generosamente me ha regalado; un intento de expresar cómo sentipensamos este momento particular en el tiempo, cuando la naturaleza nos grita ¡basta ya! de tanto maltrato, mientras las voces de los pueblos del mundo luchan por sus derechos frente a la desidia y estupidez de los que solo piensan en sus intereses económicos."

Breve introducción a “Sembramos a Tres Partes: los caminos de la agroecología y la soberanía alimentaria”

Chacra La Aurora

La chacra La Aurora, de 650 hectáreas, fue premiada por la FAO como una de las 52 experiencias mundiales de explotación con agroecología. No utilizan agrotóxicos y su rendimiento económico es muy superior al de los campos transgénicos.

Argentina - Benito Juárez: Un modelo sin agrotóxicos

maria cano

"El 25 de abril del 2016, realizamos el lanzamiento del Instituto Agroecológico Latinoamericano María Cano, IALA con sede en Viotá-Cundinamarca, como un espacio de formación, producción y lucha por la vida y la humanidad en beneficio del campo Colombiano".

Colombia: Se aproxima la Inauguración del instituto y universidad campesina IALA María Cano