Agronegocio

Corporaciones

"El abogado Enrique Viale, integrante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas manifestó que el artículo 20 de la nueva Ley de política ambiental de la provincia 'establece que toda evaluación de impacto ambiental que haya sido desestimada o rechazada por la autoridad de aplicación no puede volver a presentarse'. Y agregó, que el artículo 20 'es de plena aplicación para el caso de Monsanto'."

Argentina, Córdoba: "Monsanto no puede volver a presentar un estudio de impacto ambiental”

guarani

En vísperas de la Copa mundial de fútbol en Brasil el pueblo Guaraní salió a protestar y mantuvo enfrentamientos con la policía. Despojados de sus territorios para practicar el cultivo y la recolección de plantas medicinales, algunos de ellos han tomado la decisión de quitarse la vida, registrando una tasa de suicidio 34 veces superior a la media nacional de Brasil.

Brasil: El despojo de territorios que le quita la vida al pueblo Guaraní

guarani-demo-paraguay

En todo Paraguay, 900.000 personas han sido desplazadas por el avance de la frontera agrícola. Recientemente, cien familias Avá Guaraní, de la comunidad indígena Y’apo, en Corpus Christi, departamento de Canindeyú. Significa además deforestación en función de la expansión del monocultivo de soja y la ganadería.

Paraguay: la tierra es de los Avá Guaraní

Agronegocio

El gobierno paraguayo debió aceptar hoy ante una reunión con dirigentes de las más importantes organizaciones campesinas la gravedad de la desaparición de la agricultura familiar en el país y la creciente extranjerización de la tierra.

Gobierno paraguayo admite grave extranjerización de la tierra

paraguay 2

El Observatorio de Tierra, Agronegocios y Derechos Humanos registró el asedio sobre las comunidades rurales, que se dio a través de desalojos, atropellos, amedrentamientos. Resaltaron además la declaración estatal de que Marina Cue es del Estado paraguayo, el logro de Sawhoyamaxa en la Cámara de Diputados, el índice de deforestación récord del 2013, la corrupción estatal-política en torno a las tierras de San Agustín y la opinión del Banco Mundial de que el sector agroexportador local debe pagar más impuestos.

Paraguay - Mayo: Se intensificó presión del agronegocio sobre tierras indígenas y campesinas

Pueblos indígenas

El reciente caso Y’apo nos recordó la peligrosa situación de los últimos territorios nativos, ante el avance de la agricultura mecanizada. Compartimos el documental Yvy Perôme, una mirada a esa guerra silenciosa.

Video: Yvy Perôme, o cómo la agricultura mecanizada arrasa comunidades indígenas

Por CONAPI
informe_final

"La “masacre de Curuguaty” se ha convertido en uno de los casos más graves de violación de derechos humanos y criminalización de las luchas sociales en América Latina, en cuyo trasfondo se encuentra la demanda del acceso a tierra y a alimentación adecuada. La sociedad paraguaya exige la aclaración de los hechos que ocasionaron la masacre, así como la investigación y condena de sus responsables morales y materiales."

Conflictos agrarios y criminalización de campesinos y campesinas en Paraguay: El caso Marina Kue y la “Masacre de Curuguaty”

Agronegocio

¿A qué es adicta la Argentina? Una posible respuesta: a la soja transgénica, un monocultivo que ocupa el 70% de los campos cultivables y tiene un modelo minero: extrae riquezas y no las devuelve. Trae dólares, pero se lleva muchos más.

Audio - Argentina: Agroecología vs adictos a la soja