Agronegocio

Transgénicos

"Entrevista com Alan Tygel, trabalha na Cooperativa Educação, Informação e Tecnologia para Autogestão – EITA, que reúne programadores e educadores populares com o objetivo de colocar a informática a serviço dos movimentos sociais e da luta popular."

Brasil: transgênicos e agrotóxicos. Tudo a ver?

Transgénicos

Agricultores salvadoreños expresaron estar muy preocupados por las presiones de la Embajadora de Estados Unidos, Mari Carmen Aponte, para que El Salvador compre semilla mejorada a empresas de ese país, como una condicionante para la firma del segundo compacto de Fomilenio.

El Salvador: agricultores preocupados por las presiones de EE.UU en la compra de semilla mejorada

Agronegocio

Un estudio demuestra cómo la expansión del agronegocio en varias regiones brasileras ha afectado gravemente la calidad de vida y el cumplimiento de derechos humanos de las poblaciones locales.

Brasil: En beneficio del agronegocio se violan derechos humanos de comunidades

Transgénicos

En 200 ciudades de 49 países se realizaron actividades en contra del modelo agroindustrial basado en agroquímicos y semillas transgénicas. El epicentro en la Argentina fue la ciudad de Malvinas Argentinas, en Córdoba.

Un día contra los agrotóxicos

Corporaciones

"Mencionaremos algunas de las razones que nos impulsan a movilizarnos. Esta empresa trasnacional está vinculada a la industria química y bélica. Entre sus productos se encuentran el PCB, el DDT, el “agente naranja” y hoy, lamentablemente nuestros “alimentos”. Monsanto controla el 90% del mercado de semillas transgénicas y también ha adquirido numerosas empresas vinculadas a la producción de semillas hortícolas a nivel mundial, como Seminis y De Ruiter Seeds. Asi, han ido colonizando nuestro suelo y nuestro “sistema alimentario”."

Documento colectivo de la Jornada de lucha contra Monsanto, Buenos Aires

argentina-transgenic-soy_Juan%20MabromataAFP

Los intentos globales de Dow AgroSciences por aprobar cultivos de soja resistentes al herbicida 2, 4-D han cobrado en los últimos meses una agresividad particular y se están dando en forma simultánea en varios de los países en el mundo que aceptaron en la década de los noventa la introducción de los transgénicos. Estos impulsos a nuevos transgénicos son parte de una nueva escalada del agronegocio en su estrategia de hacer cada día a la agricultura más dependiente de sus agrotóxicos incrementando así sus ganancias por la venta de herbicidas.

Soja 2,4-D: guerra a los campesinos

Por GRAIN
Monocultivos forestales y agroalimentarios

A três dias de completar dois anos, a Lei 12.651/12 que criou o Código Florestal Brasileiro foi alvo de críticas feitas por ambientalistas, em um balanço sobre a legislação feito na Câmara dos Deputados. Coordenador do InstitutoSocioambiental, Raul Telles Silva do Valle disse que a regulamentação não trouxe medidas práticas para assegurar uma agricultura sustentável no país.

Ambientalistas apontam falhas na regulamentação do Código Florestal

noname

Decenas de países realizan este sábado por segundo año consecutivo la marcha mundial contra Monsanto, un evento global en rechazo a la empresa de biotencología de suministros de alimentos.

Marchas en más de 50 países en protesta mundial contra Monsanto