Agronegocio

Poster-i

Ante el avance de la frontera agropecuaria, investigadores de la FAUBA implementan un sistema de monitoreo de desmontes en el Gran Chaco y trabajan con comunidades wichí en el uso de imágenes satelitales.

Argentina: resiste la Pacha

mu73

No es un cuento: es una realidad que sometió al 65% de las tierras cultivables de Argentina al monocultivo de soja transgénica. Por eso esta edición de MU está dedicada en un 65% a ese tema: para revelar quiénes ganan, qué perdemos y todo lo que está en juego. Bonus track: el debate con Gustavo Grobocopatel, ¿rey o esclavo de la soja?

Mu 73: La increíble historia del chancho chino que come soja

Corporaciones

¿Por cuánto tiempo puede ignorar Monsanto la evidencia científica contra sus aseveraciones de que se necesitan los OGMs para alimentar al mundo? ¿Por cuánto tiempo el gigante biotecnológico puede negar el desastre que ocasiona en la salud pública y en el planeta?

5 nuevos estudios destruyen la cosecha de mentiras de Monsanto

unnamed (21)

Sandra Eli Juárez, Campesina santiagueña. 33 años. Defendió el monte, defendió su casa, defendió a sus dos hijos, defendió la vida campesina. Sandra Eli Juárez murió de un para cardiaco el 13 de marzo de 2010, cuando se paró frente a una topadora que pretendía arrasar el territorio ancestral.

Argentina: el monte sigue en pie. Homenaje a Sandra Eli Juárez

fueramonsanto13mweb.jpg3v2n8g.jpgmid

Nueva movilización para decir #ChauMonsanto. El próximo jueves, los/as vecinos/as de la asamblea MALVINAS LUCHA POR LA VIDA junto a organizaciones sociales, partidos políticos, gremios, centros de estudiantes y miles de vecinos/as autoconvocados/as marcharán una vez más desde Colón y Cañada al Centro Civico de la provincia de Córdoba. El motivo es exigir la salida definitiva de Monsanto de la ciudad y de la provincia.

Argentina: Nueva movilización en las calles de Córdoba

Transgénicos

"Hopelchén es un municipio con 30 mil habitantes distribuidos en 36 comunidades. Como la mayor parte de los pueblos mayas, aquí se vive del maíz y, además, de la apicultura. Dos actividades que están siendo atacadas por los empresarios de la región, y por los grupos de menonitas."

México: los mayas de Hopelchén resisten a la muerte de su maíz, sus abejas y su pensamiento

Agronegocio

"Cualquier intento de recuperar la biodiversidad perdida, representa una utopía. El ambiente natural fue sistemáticamente destruido, arrasado. No es lo mismo extinción que exterminio, aunque suenen parecidos. Aunque sabemos que toda extinción es para siempre, lo inaceptable es que en mi zona fue producto del exterminio irracional. Ahora peleo por salvar al hombre. Debo alejar del ejido urbano venenos que actualmente utilizan fórmulas infinitamente más tóxicas, volátiles y clandestinas. Hasta el momento, no he logrado un metro de reconocimiento."

Argentina: transitar el desierto oficial de la ignominia

Agrotóxicos

Los pueblos fumigados queremos hacer pública la constatación del fuerte contraste entre las demandas de poblaciones enteras, alarmadas por el aumento exponencial de enfermedades de todo tipo vinculadas directamente al modelo agrario y la respuesta “de facto” del complejo agroproductor quien sólo atina a huir hacia adelante, produciendo operaciones mediáticas y nuevos experimentos transgénicos, conducta particularmente agravada por la participación de agencias oficiales.

Pueblos fumigados: Todos en peligro