Agronegocio

1506021_568638419899947_1992764295_n(1)

"Del 10 al 14 de febrero se reunieron en Brasilia 15.000 campesinos para celebrar 30 años de lucha. El lema era: Una Reforma agraria popular. De hecho, la situación es intolerable: en 2010, 175 millones de ha improductivas (por especulación) y casi 4 millones de familias campesinas sin tierra."

El 6° congreso del movimiento de los sin tierras en Brasilia: Una lucha contra la hegemonía creciente del agronegocio

Agronegocio

"No hay dudas de que Argentina está insertada en el mundo. Como un siglo atrás, mantiene la misión de ser el granero del mundo, aunque ya no se trate mayoritariamente de trigo sino de soja. Aunque el sector haya cambiado, y ya no se hable tanto de alimentos, sino del grano como un nuevo tipo de moneda de cambio. Y, en tercer lugar, aunque los grandes compradores ya no sean países europeos, sino la emergente China."

Argentina: agronegocio atendido por sus propios dueños

Agronegocio

El Estado de Paraguay es el cuarto país en exportación de soja a escala mundial. Al mismo tiempo, es la nación de América Latina con una distribución de tierras más desigual. Cuando se le pregunta a Óscar Rivas, ex ministro de Medio Am­biente del país, cómo se relacionan ambos datos no tiene dudas en contestar. “Está claro. Esto se da porque el productor no es el campesino, es el agroexportador. Los propietarios son grandes empresarios de Paraguay y Brasil que arriendan, irrumpen e interrumpen la agricultura tradicional”, sentencia.

Paraguay: “El negocio de la soja se vio favorecido tras el golpe de Estado”

Agronegocio

El integrante del Foro Ecologista de Paraná y bioquímico Sergio Daniel Verseñazzi nos describe el proceso de sojización y sus consecuencias en Entre Ríos.

Audio - Soja, dólares y muertes en Entre Ríos, Argentina

Agronegocio

Según un estudio del CEUR/CONICET, el avance de este cultivo a expensas del algodón disminuyó la producción agropecuaria de la provincia. Además, los puestos de trabajo se reducen y las ganancias se concentran en pocas manos.

Argentina: En el Chaco, la soja empobrece

Transgénicos

Un análisis a partir de la lectura del suplemento rural del diario La Nación del sábado 22 de febrero de 2014. El contexto económico, ambiental, social y político en el cual se desarrollan las actividades agrarias en la Argentina se presenta dinámico y complejo. El cambio climático, la presión impositiva, el alza en los precios de los insumos agrícolas, la constante elevación del precio de los alimentos va moldeando la posición y opinión de los actores participantes del campo de acciones de la producción , distribución y consumo de productos agrícolas; los consumidores, las empresas proveedoras de insumos, los productores, el estado nacional y los provinciales. Cada uno según su posición y dotación de capital tomará sus estrategias para alcanzar sus objetivos.

Argentina: Las promesas en torno a los cultivos transgénicos, las estrategias de los productores y las políticas de estado

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El pasado jueves 20 de febrero de 2014 vecinos de Malvinas Argentinas y organizaciones sociales marchamos nuevamente a la municipalidad de Malvinas. Esta vez, para defender nuestra salud, recordarle al Sr. Intendente Daniel Arzani que había prometido en más de una oportunidad que si Monsanto no pasaba el estudio de impacto ambiental se tenía que ir, y marchamos también para exigirle que cumpla con su palabra, porque la secretaría de ambiente de la provincia rechazó el Estudio de Impacto Ambiental de Monsanto el 10 de febrero y el intendente parece no haberse enterado.

Argentina: Malvinas Argentinas - Otra vez represión y la defensa a la empresa como respuesta

Transgénicos

"El agronegocio es mucho más que el cultivo de semillas transgénicas para fabricar raciones: es un entramado político, económico, cultural y social que crea una relación de fuerzas antidemocrática, además de ambientalmente insustentable. Es en esos vínculos y en esos territorios donde se genera el caldo de cultivo de las derechas políticas y mediáticas que fraguan golpes de mercado y, quizá, de Estado."

Agronegocio o integración regional