Agronegocio

Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur: monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos

Este libro aborda el modelo transgénico que se impuso en el Cono Sur desde una mirada integral, recuperando los impactos ambientales y sociosanitarios que ha tenido en cada uno de los países de la denominada “República Unida de la Soja”.

Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur: monocultivos, resistencias y propuestas de los pueblos

La instalación del modelo transgénico: ausencia de debate público, autorizaciones fraudulentas, imposición por contaminación

#Biodiversidad104: resumen de dos capítulos del Atlas del agronegocio | "Los transgénicos fueron impuestos en toda la región sin que mediara ninguna reflexión sobre el tipo de ciencia que los impulsaba y sin investigaciones independientes sobre sus posibles impactos. Como si quedaran dudas de la trama de irregularidades, los expedientes de aprobación son confidenciales en todos los países: ni organizaciones de la sociedad civil, ni gente de ciencia independiente, ni siquiera las dependencias pueden acceder a los documentos de autorización".

La instalación del modelo transgénico: ausencia de debate público, autorizaciones fraudulentas, imposición por contaminación

Editorial #104 - Biodiversidad, sustento y culturas
Presentación del Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur

#Biodiversidad104 | En este número queremos presentar los frutos de un amplio estudio colectivo. Una intensa sistematización que abreva del trabajo de largos años de muchas personas, colectivos y organizaciones en varias regiones y países. Se trata de un detallado perfil del sistema agroindustrial en el Cono Sur, que sus autoras y autores llaman Atlas del agronegocio transgénico en el Cono Sur, y que se acaba de publicar. Este número reseña y celebra ese Atlas.

Editorial #104 - Biodiversidad, sustento y culturas

Novas biotecnologias, velhos agrotóxicos: um modelo insustentável que avança e pede alternativas urgentes

Ao mesmo tempo em que caminha para adotar as mais avançadas biotecnologias, o modelo agrícola brasileiro impulsiona o uso crescente de agrotóxicos bastante antigos, alguns dos quais já banidos em outros países. Um volume significativo desses produtos é aplicado em lavouras transgênicas, oficialmente introduzidas no Brasil há cerca de 15 anos e exatamente com o propósito de reduzir o uso de agrotóxicos. Este é o tema tratado no livro “Novas biotecnologias, velhos agrotóxicos: um modelo insustentável.

Novas biotecnologias, velhos agrotóxicos: um modelo insustentável que avança e pede alternativas urgentes

¡Hay que establecer una cuarentena al Agronegocio!

Para iniciar la transición hacia una sociedad en la que el derecho a la alimentación saludable y la producción agroecológica de base campesina para la soberanía alimentaria estén en el centro de las agendas locales, nacionales e internacionales.

¡Hay que establecer una cuarentena al Agronegocio!

Por GRAIN
Video - Webinario "El agronegocio transgénico en Paraguay"

Webinario dictado por Lis García, de Base-IS (Paraguay) el día miércoles 20 de mayo del 2020 con el objetivo de ofrecer un panorama sobre el impacto del modelo transgénico en Paraguay a partir de la expansión de la frontera agrícola y el uso irresponsable de agrotóxicos.

Video - Webinario "El agronegocio transgénico en Paraguay"

La venenodemia nunca se detuvo

Mientras que desde todos los estamentos de gobierno nos dicen “quedate en casa”, y que debemos descuidar nuestra economía y ver rebajados los salarios, los poderosos del sistema productivo nunca se detuvieron. Nos referimos a las megamineras, los agroexportadores, los fumigadores con mosquito o aviones. 

La venenodemia nunca se detuvo

Un mapa y un atlas para fortalecer las luchas

¿Qué luchas sostienen la vida en tiempos de crisis civilizatoria? ¿Qué prácticas perseveran en defensa de la soberanía alimentaria? Acción por la Biodiversidad y la Fundación Rosa Luxemburgo colaboraron en desarrollar dos instrumentos clave para la interpretación y el fortalecmiento de las luchas contra el agronegocio transgénico en el Cono Sur.

Un mapa y un atlas para fortalecer las luchas