Agrotóxicos

Monitoreo de agroquímicos biocidas

Hemos solicitado una reunión con los responsables del área de Bromatología de la Municipalidad de General Pueyrredón, para plantear estrategias que permitan optimizar los resultados del Programa de Muestreo y Control de Agroquímicos y Contaminantes Microbiológicos en Productos Frutihortícolas Frescos.

Monitoreo de agroquímicos biocidas

Virtual o presencial, el agronegocio está en las aulas

El agronegocio sigue plantando bandera en las escuelas, donde los niños y los adolescentes son los cobayos para experimentar la construcción de líderes que consoliden el modelo. La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) acaba de lanzar un concurso para alumnos del nivel secundario de las escuelas técnicas y agrarias, para alentar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Es decir, para enseñarles a usar los venenos que caen sobre las cabezas de los niños en los patios cercados de las escuelas rurales, que enferman a las familias de los trabajadores, que contaminan el alimento que cada día llega a la mesa. Casafe y Aapresid, con la anuencia de autoridades educativas y el aval del estado han traspasado las puertas de las aulas desde hace años con folletos, campeonatos de pulverizaciones, charlas para cooptación docente, manuales intervenidos y otros censurados.

Virtual o presencial, el agronegocio está en las aulas

Ley de Plaguicidas. Una ley de la dictadura que sigue vigente y enfermando gente

La Coordinadora por una Vida Sin Agrotóxicos  Basta es Basta, presentó en Colonia Avigdor un Amparo Ambiental para limitar las fumigaciones con agrotóxicos cerca de las zonas rurales donde vive gente o hay cursos de agua, en toda la provincia de Entre Ríos. Exigimos la inconstitucionalidad del artículo 2 de la resolución 47 porque 50 metros no protegen la vida humana.

Ley de Plaguicidas. Una ley de la dictadura que sigue vigente y enfermando gente

Foto: Juan Pablo Barrientos

La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) presentó esta semana la primera edición de su concurso nacional Futuros Líderes BPA, destinado a estudiantes de los últimos tres años de escuelas secundarias técnicas agrarias o técnicas. La iniciativa generó el repudio de la Red Federal de Docentes por la Vida, agrupación de trabajadoras y trabajadores de la educación que resisten a las fumigaciones y que militan por la salud de las comunidades educativas frente al avance del agronegocio.

Con anuencia del Estado, Casafe promueve los agrotóxicos en las escuelas

La vida de Ana Zabaloy, maestra rural que murió luchando contra los agrotóxicos

La vida de Ana se cuenta desde la hamaca de una escuela de San Antonio de Areco. Un primer plano (está dando su testimonio para el documental de Pino Solanas, Viaje a los pueblos fumigados2018) la muestra balanceándose en un vaivén suave, casi quieto, está hablando de sus chicos, de su escuela 11 y mientras lo hace explica la razón de los pronombres posesivos, lo hace con la naturalidad de la palabra en uso, lo hace fácil, es maestra. 

La vida de Ana Zabaloy, maestra rural que murió luchando contra los agrotóxicos

Tecnologías que envenenan

El herbicida dicamba, uno de los más utilizados en el país, es mucho más tóxico que otros como el glifosato y el 2,4D. En anfibios puede generar cambios hormonales, lesiones celulares y de los tejidos hepáticos. Así lo demuestra una investigación reciente realizada por investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET.

Tecnologías que envenenan

Tiametoxam, el insecticida prohibido en la UE que puede estar tras la muerte de abejas

Desde el 2018 la Unión Europea prohíbe el uso del Tiametoxam, un potente insecticida neocotinoide, que según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) “representan un riesgo para las abejas silvestres y las abejas melíferas». Anualmente miles de litros de este tóxico se importan a Paraguay donde los productores sojeros, y de otros granos, lo utilizan masivamente; días atrás productores apícolas de Itapúa denunciaron la muerte de abejas tras fumigaciones aéreas con agrotóxicos realizadas por sojeros.

Tiametoxam, el insecticida prohibido en la UE que puede estar tras la muerte de abejas

Foto del sitio: El retrato de Hoy

Se hicieron presentes delegados de 10 localidades: Piñero, Villa Amelia, Alvear, Álvarez, Coronel Domínguez, Cañada de Gómez, Rosario, San Lorenzo, Santa Fe, San Justo. Se realizó un interesante balance del año 2020 y a pesar de las complejidades que trajo la pandemia, se resaltaron logros como los fallos de Rafaela y Zenón Pereira que consolidan la vigencia de un planteo para retirar las fumigaciones 1000 mts como mínimo, de los bordes de los pueblos y ciudades. 

Se realizó el 32° Plenario de la Multisectorial Paren de Fumigarnos de Santa Fe