Agrotóxicos

Cien ecologistas piden a Sala IV evaluación de los plaguicidas apegada legalidad y la constitución

Cien activistas ecologistas solicitan declarar inconstitucional el Decreto Ejecutivo 41481. Una firma masiva en apoyo al Movimiento de Agricultura Orgánica Costarricense (MAOCO) fue convocada el pasado jueves frente a los Tribunales de Justicia en San José.

Cien ecologistas piden a Sala IV evaluación de los plaguicidas apegada legalidad y la constitución

Por FECON
Brasil, un país envenenado por los agrotóxicos

Brasil ocupa los primeros puestos del ranking mundial en el consumo de agrotóxicos. En las dos últimas décadas, el país aumentó el empleo, principalmente del glifosato, tras la adopción de cultivos transgénicos a gran escala.

Brasil, un país envenenado por los agrotóxicos

Un nuevo estudio concluye que los efectos en la salud del glifosato pueden transmitirse a otras generaciones

Un nuevo estudio publicado en Nature esta semana ha encontrado que los daños que puede provocar el glifosato, que es el herbicida más usado en la agricultura y jardinería en todo el mundo, pueden trasmitirse a la segunda y tercera generación de ratas expuestas al mismo.

Un nuevo estudio concluye que los efectos en la salud del glifosato pueden transmitirse a otras generaciones

Una tranquera vecinal al glifosato

Prohibido por ordenanza en el ejido de la ciudad de Cosquín. Los vecinos lo consideraron “un paso adelante”. Reclamaban desde 2018.

Una tranquera vecinal al glifosato

Solicitud de adhesión “No a la Sulfluramida"

En el marco de la novena Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, a celebrarse del 29 de abril al 10 de mayo en Ginebra, Suiza, la sociedad civil, demandará la inclusión de la sulfluramida, hormiguicida altamente tóxico, en el Anexo B del Convenio de Estocolmo con fechas límites de su uso a nivel mundial a través de exenciones específicas en determinados cultivos, en lugar de “un uso aceptable” a nivel agrícola, para siempre.

Solicitud de adhesión “No a la Sulfluramida"

- Foto de  ccjusticiabolivia.org

La cantidad de agrotóxicos que ingresan al país es alarmante. La afirmación corresponde a Fabrizio Uscamayta del proyecto Eco Tambo-Tejiendo Transiciones, quien se basó en datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que señalan que el aumento de las importaciones se incrementó en un 400% en el curso de 12 años. El 2004 ingresaban 10 millones de kilogramos de agrotóxicos y el 2016 ya eran 40 millones de kilogramos. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reporta un ingreso de 27 millones de kilogramos el año 2007, subiendo tres años después a 38 millones y 62 millones el año 2017. 

Ven alarmante la cantidad de agrotóxicos que entra al país

Por Erbol
- Foto de Gestion Pe

Relatório da ONG Public Eye mostra que a Sygenta despeja no país 32% de seus produtos classificados como “extremamente tóxicos”; multinacional fica na Suíça, país que não autoriza o consumo interno desses pesticidas.

Brasil consome 18% dos agrotóxicos do mundo, mesma porcentagem dos Estados Unidos

Entrevista a Gaby Weber: la fusión Bayer Monsanto y los efectos del glifosato

Reproducimos entrevista de Pateando el Tablero a la documentalista e historiadora alemana Gaby Weber, realizadora del documental "Como Monsanto trasladó sus riesgos a Bayer"

Entrevista a Gaby Weber: la fusión Bayer Monsanto y los efectos del glifosato