Agrotóxicos

II Encuentro Intercontinental ‘Madre Tierra, Una Sola Salud’, reafirma el compromiso por la salud

Luego de cinco días de reflexión, del 3 al 7 de junio, en la ciudad de Rosario, Argentina, culminó el II Encuentro Intercontinental ‘Madre Tierra, Una Sola Salud’, evento que fue convocado por el Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad Nacional de Rosario, ReAct Latinoamérica, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) y la Sociedad Internacional para el Mejoramiento del Uso de las Medicinas (ISIUM por sus siglas en Inglés).

II Encuentro Intercontinental ‘Madre Tierra, Una Sola Salud’, reafirma el compromiso por la salud

Daniel Verzeñassi: “Todos los estudios que existen muestran las consecuencias de los agrotóxicos”

El referente del Foro Ecologista de Paraná, Daniel Verzeñassi, recordó a Ana Zaboloy, la maestra que fue fumigada mientras daba clases en San Antonio de Areco, que se transformó en ícono de la lucha contra los agrotóxicos y que murió de cáncer el pasado fin de semana. En ese marco reiteró las graves consecuencias que ocasionan en la salud las fumigaciones con venenos.

Daniel Verzeñassi: “Todos los estudios que existen muestran las consecuencias de los agrotóxicos”

Las mieles de la ira

En una década, más de 1.500 apicultores, de los 4.500 que había en Uruguay abandonaron la actividad, en su mayoría porque las abejas se mueren por el uso indiscriminado de agrotóxicos y ya no pueden exportar su miel a mercados que exigen una producción “natural”.

Las mieles de la ira

Combinação de agrotóxicos encurta vida e muda comportamento de abelhas

Estudo coordenado por pesquisadora da UFScar mostra que inseticida aliado a fungicida, além de antecipar morte, torna operárias letárgicas.

Combinação de agrotóxicos encurta vida e muda comportamento de abelhas

En la Argentina se utilizan más de 500 millones de litros/kilos de agrotóxicos por año

En nuestra última presentación, el 5 de Junio de 2019, en una muy concurrida clase de la Cátedra de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, en ocasión del día del ambiente, y ejercitando su defensa, exhibimos los datos de los impactos del agronegocio y los reales números sobre la cantidad de agrotóxicos que se comercializan para su uso en la Argentina.

En la Argentina se utilizan más de 500 millones de litros/kilos de agrotóxicos por año

- Foto de Consumidores orgánicos

La investigación también señala consecuencias adversas serias para el medio ambiente, y hay indicios de que el glifosato puede causar enfermedades en mamíferos, incluso varias generaciones después de la exposición inicial. 

Agroquímicos: el cáncer podría no ser el único riesgo del glifosato

Malas noticias para Monsanto, de Bayer: Chubut prohíbe el glifosato

La medida se da a conocer en un marco muy negativo para la empresa de Bayer, que viene recibiendo distintas condenas para indemnizar a víctimas de los supuestos efectos del herbicida.

Malas noticias para Monsanto, de Bayer: Chubut prohíbe el glifosato

- foto de la vaca

El pasado 05 de Junio se realizó en Rosario una marcha en reclamo al uso de agrotóxicos y el modelo agroindustrial.

Voces de la Marcha Plurinacional de los Barbijos