Agrotóxicos

Solicitud de organizaciones de Argentina a las autoridades respecto del convenio de Roterdam

"Nos dirigimos a ustedes como representantes de organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro con motivo de la realización de la Conferencia de las Partes del Convenio de Roterdam sobre el procedimiento de consentimiento fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos que se está desarrollando en la ciudad de Ginebra, Suiza, a fin de solicitar la inclusión de los siguientes productos en el Anexo III de dicho convenio: Acetoclor, Forato, Carbosulfan, Fentión y Paraquat".

Solicitud de organizaciones de Argentina a las autoridades respecto del convenio de Roterdam

Los humedales de La Plata están contaminados con agroquímicos

Un equipo de la Universidad de La Plata detectó la contaminación en arroyos, ríos y laguna de la periferia platense, y advirtió sobre sus consecuencias en el medioambiente.

Los humedales de La Plata están contaminados con agroquímicos

- Foto de Agroinformación

Vietnam está nuevamente buscando justicia para las víctimas del Agente Naranja, inspirado en los veredictos de varios millones de dólares contra Monsanto en California. La firma de biotecnología había suministrado el producto químico estadounidense al químico durante la Guerra de Vietnam.

Vietnam exige que Monsanto pague a las víctimas de la guerra química del agente naranja de Estados Unidos

Cien ecologistas piden a Sala IV evaluación de los plaguicidas apegada legalidad y la constitución

Cien activistas ecologistas solicitan declarar inconstitucional el Decreto Ejecutivo 41481. Una firma masiva en apoyo al Movimiento de Agricultura Orgánica Costarricense (MAOCO) fue convocada el pasado jueves frente a los Tribunales de Justicia en San José.

Cien ecologistas piden a Sala IV evaluación de los plaguicidas apegada legalidad y la constitución

Por FECON
Brasil, un país envenenado por los agrotóxicos

Brasil ocupa los primeros puestos del ranking mundial en el consumo de agrotóxicos. En las dos últimas décadas, el país aumentó el empleo, principalmente del glifosato, tras la adopción de cultivos transgénicos a gran escala.

Brasil, un país envenenado por los agrotóxicos

Un nuevo estudio concluye que los efectos en la salud del glifosato pueden transmitirse a otras generaciones

Un nuevo estudio publicado en Nature esta semana ha encontrado que los daños que puede provocar el glifosato, que es el herbicida más usado en la agricultura y jardinería en todo el mundo, pueden trasmitirse a la segunda y tercera generación de ratas expuestas al mismo.

Un nuevo estudio concluye que los efectos en la salud del glifosato pueden transmitirse a otras generaciones

Una tranquera vecinal al glifosato

Prohibido por ordenanza en el ejido de la ciudad de Cosquín. Los vecinos lo consideraron “un paso adelante”. Reclamaban desde 2018.

Una tranquera vecinal al glifosato

Solicitud de adhesión “No a la Sulfluramida"

En el marco de la novena Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, a celebrarse del 29 de abril al 10 de mayo en Ginebra, Suiza, la sociedad civil, demandará la inclusión de la sulfluramida, hormiguicida altamente tóxico, en el Anexo B del Convenio de Estocolmo con fechas límites de su uso a nivel mundial a través de exenciones específicas en determinados cultivos, en lugar de “un uso aceptable” a nivel agrícola, para siempre.

Solicitud de adhesión “No a la Sulfluramida"