Agrotóxicos

Argentina - Entre Ríos: El fallo contra las fumigaciones y el “interés superior”

“Existiendo niños involucrados en el conflicto, rige el principio rector de su interés superior”. El fallo de Cámara Civil II de Entre Ríos puso los ojos en los miles de chicos de las escuelas rurales entrerrianas que han sido fumigados como a la maleza infame, llovidos con veneno, sometidos a la deriva de un destino marcado con proverbial claridad por el sistema.

Argentina - Entre Ríos: El fallo contra las fumigaciones y el “interés superior”

"En esta lucha visiblemente desigual, fue para nosotros una esperanza y un ejemplo el fallo de la justicia de Entre Ríos haciendo lugar al amparo presentado por Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, contra el gobierno provincial y el Consejo General de Educación, para proteger a educadores y alumnos de las más de 1000 escuelas afectadas por las fumigaciones en el que entre otras cosas se ordenó alejar de las escuelas las aplicaciones de agrotóxicos vía terrestre a 1000 metros y las aéreas a 3000".

Argentina: ¿Cuántos Fabián Tomasi necesitamos para reaccionar?

Argentina - Entre Ríos: Un fallo inédito por la salud

El dictamen responde positivamente a un pedido de amparo presentado por el Foro Ecologista de Paraná. El juez Oscar Benedetto prohibió fumigar a 1000 metros de las escuelas y a 3000 en caso de que la aplicación sea aérea.

Argentina - Entre Ríos: Un fallo inédito por la salud

"Los abajo firmantes expresamos nuestro total repudio ante esta apelación del gobierno de Entre Ríos, ya que demuestra que los intereses económicos priman por sobre la protección de la salud y la vida. Manifestamos nuestra preocupación ante la intervención del ejecutivo provincial en la justicia, en una clara interferencia a la independencia de poderes y en detrimento de los derechos humanos de la población".

Pronunciamiento en Repudio a la Apelación de la Sentencia del Amparo Ambiental de las Escuelas Rurales, Entre Ríos, Argentina

Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) demanda una prohibición global al glifosato

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) hace un llamado a los gobiernos y parlamentos de América Latina y a la sociedad civil, para que se prohíba el uso del glifosato, en razón del aumento de las evidencias de los graves efectos dañinos que este herbicida ocasiona en la salud humana y en especies claves para el equilibrio ecológico.

Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina (UCCSNAL) demanda una prohibición global al glifosato

Por UCCSNAL
“El modelo basado en agroquímicos le quita el derecho a la alimentación a los sectores más pobres”

La enviada del Consejo de Derechos Humanos de la ONU Hilal Elver concluyó que el Gobierno está aprovechando la crisis para desmantelar el apoyo a la agricultura familiar, que es justamente el sector que combate la inseguridad alimentaria.

“El modelo basado en agroquímicos le quita el derecho a la alimentación a los sectores más pobres”

Um aborto a cada quatro grávidas

A cidade em que o agrotóxico glifosato contamina o leite materno e mata até quem ainda nem nasceu.

Um aborto a cada quatro grávidas

Revista académica revela intervención de Monsanto en estudios sobre glifosato

La publicación afirma que la empresa no reveló totalmente su participación en estudios publicados que concluyeron que el herbicida era seguro. La compañía responde que su influencia sobre los estudios fue “no sustancial”.

Revista académica revela intervención de Monsanto en estudios sobre glifosato