Agrotóxicos

Sentencia ratifica que glifosato produjo cáncer a un granjero

El reciente fallo de segunda instancia estuvo a cargo de la jueza de la Corte Superior de San Francisco, Suzanne Ramos Bolanos, que ratificó lo señalado en la etapa anterior, indicando que el glifosato había sido responsable del Linfoma No Hodgkin que afecta a Johnson, además el veredicto confirma que Monsanto ocultó información respecto al potencial cancerígeno de su producto estrella.

Sentencia ratifica que glifosato produjo cáncer a un granjero

La Justicia finalmente ratificó el fallo contra Monsanto

Una jueza de California ratificó el veredicto de un jurado acerca de que el herbicida Roundup de Monsanto le causó cáncer a un jardinero, pero redujo de 289 a 78 millones de dólares la compensación que la compañía debe pagar.

La Justicia finalmente ratificó el fallo contra Monsanto

Paraguay: “Ese veneno que mató a mi hijo lo trajo el viento”

Investigaciones demuestran los efectos sobre la salud y el medio ambiente de los pesticidas usados por lo agronegocios. El cine de temática ambiental y derechos humanos se suma a la denuncia contra el uso frecuente e indiscriminado de agroquímicos que provoca graves problemas ambientales y de salud a partir del avasallamiento del agronegocio que en Paraguay tiene a la soja transgénica como su principal exponente.

Paraguay: “Ese veneno que mató a mi hijo lo trajo el viento”

La ONU exigió al país una regulación más rigurosa del uso de agrotóxicos

En un reporte emitido por el Comité de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a raíz del informe socio-ambiental sobre Argentina presentado la semana pasada por el médico Damián Verzeñassi, se resaltó la preocupación del organismo internacional por la situación ambiental del país y se exigió al Estado actuar en forma preventiva.

La ONU exigió al país una regulación más rigurosa del uso de agrotóxicos

Argentina - Misiones: Diputados prohibirían el uso del glifosato

Los diputados provinciales dieron un paso más para prohibir el uso y la comercialización del glifosato, iniciativa que obtuvo dictamen en la comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente y que ahora deberá ser tratada en el recinto de la Cámara de Representantes. Es muy probable que sea tratada en la próxima sesión ordinaria, el próximo jueves, ya que solamente quedan dos encuentros del pleno de diputados en este 2018.

Argentina - Misiones: Diputados prohibirían el uso del glifosato

Chile: Niños intoxicados por plaguicidas altamente peligrosos en Maule y otras regiones

Niños y docentes de la escuela Odessa de Río Claro, en la región del Maule, sufrieron el día miércoles 10 de octubre una intoxicación masiva (brote)  debido a la aplicación  del fungicida Fungizeb 800 por la empresa Agrícola LC Limitada, en un predio vecino a la escuela, de manzanas para exportación. 

Chile: Niños intoxicados por plaguicidas altamente peligrosos en Maule y otras regiones

El agrotóxico Carbofuran fue prohibido en Argentina

Desde el 10 de octubre, el SENASA prohibió la elaboración de los agrotóxicos Carbofuran Aldicarb, Diazinon, Carbosulfan y Difocol, aunque permite su uso por 365 días, y establece la excepción respecto de los formulados comerciales del principio activo Carbofuran al 10 %.

El agrotóxico Carbofuran fue prohibido en Argentina

México: Encuentran glifosato y OGMs en muestras de harina de maíz de Maseca

La Asociación de Consumidores Orgánicos (ACO) reportó haber encontrado niveles altos del químico glifosato y de AMPA -su ingrediente activo- en muestras de harina de maíz blanco y amarillo provenientes de diferentes partes de México.

México: Encuentran glifosato y OGMs en muestras de harina de maíz de Maseca