Biodiversidad

17_031736fotogrande

"La Argentina cuenta con una importante parte de su territorio ocupada por humedales, incluyendo ambientes tan diversos como lagunas, mallines y turberas, pastizales inundables, bosques fluviales, esteros, bañados y zonas costeras estuariales y marinas, entre otros. En la actualidad, se evidencia un aumento en la degradación y la pérdida de estos ecosistemas."

Argentina: en apoyo a la aprobación del Proyecto de Ley de Humedales en la Cámara de Diputados

Pesca

Populações de peixes importantíssimas para a segurança alimentar da humanidade estão em declínio no mundo inteiro, e sob risco de colapso total, de acordo com um novo estudo divulgado pela Rede WWF ontem (16). O Living Blue Planet Report (“Relatório Planeta Azul Vivo”, em tradução livre) mostra que muitas das atividades que ameaçam os oceanos podem ser evitadas e que existem soluções para resolver este problema.

Em 40 anos, a biodiversidade marinha do planeta foi reduzida à metade

maiz

El maíz es un alimento tradicional que ha marcado por siglos civilizaciones, sin embargo, en México la agricultura campesina y la agrobiodiversidad enfrenta una crisis preocupante, afirma Elena Álvarez Buylla, investigadora del Instituto de Ecología.

México: Piden investigadores diálogo en defensa del maíz

abejas

El estudio, titulado ‘Efectos de dosis subletales de glifosato en la navegación de la abeja’ y publicado en la revista ‘Journal of Experimental Biology’, presenta los efectos del glifosato utilizado en entornos agrícolas en la actividad de la abeja y revela que este retrasa el regreso de este insecto a la colmena.

Monsanto está acabando con las abejas

Biodiversidad

Han pasado ya dos años del gran triunfo que las y los mexicanos logramos contra la siembra de maíz transgénico y contra Monsanto que representa el interés oscuro del capital para apropiarse de nuestras semillas.

México: Cumple dos años la prohibición judicial de siembra de maíz transgénico

censat

"El proceso de delimitación se ha constituido en una importante herramienta para seguir profundizando un creciente modelo privatizador del agua. Aunque la Constitución Nacional expresa que el agua es un bien natural y público, y por ende el Estado debe administrar y controlar sus usos, hoy se entrega este poder a las trasnacionales para los réditos privados de la actividad extractiva."

Colombia: ¿Delimitación para quién? Territorios de páramo y gobernanza del agua

Transgénicos

"Varios apicultores mayas alzaron la voz a través de tres amparos interpuestos ante Monsanto, señalando los daños que les han ocasionado la introducción de los transgénicos a la región, denunciando los daños a la salud, a la no consulta del gobierno a las comunidades mayas sobre la opinión de estas acerca del proyecto".

México: Transgénicos en la Península de Yucatán, la comunidad Maya al rescate de la diversidad

Biodiversidad

É o tipo de pergunta que pega qualquer pai de surpresa e que nem as melhores mentes puderam responder de forma satisfatória: Quantas árvores há no mundo?

A humanidade já destruiu a metade de todas as árvores do planeta