Biodiversidad

Entidades latino-americanas pedem à OEA ações de proteção às abelhas

Entidades ligadas à defesa do meio ambiente, saúde, direito, agroecologia, reforma agrária e até associações zen-budistas de praticamente todos os países latino-americanos querem que a Comissão Interamericana de Direitos Humanos adote medidas efetivas em defesa das abelhas.

Entidades latino-americanas pedem à OEA ações de proteção às abelhas

Ilustración Rocío Galarza

Se atienden las consecuencias del COVID 19 pero no las causas que provocaron en las tres últimas décadas 200 enfermedades nuevas como el Coronavirus. Ninguna fue producto de la mala suerte. La relación depredatoria con la naturaleza, la crueldad y la insalubridad en las granjas industriales, la pérdida de potencia de los antibióticos y la ambición empresarial (en cuarentena se destruyeron 2200 hectáreas de bosques en la Argentina) hacen de nuestro mundo un lugar bizarro y cada vez más peligroso.

Nuggets y murciélagos: cómo cocinamos las pandemias de hoy

- Foto Radio la Lechuza
Las dinámicas del cuidado desde una perspectiva ecologista

Josefina aprendió de su madre que la manzanilla se toma cuando se tiene dolor de cabeza o de panza; aprendió que la sábila se pone cuando alguien se quema, y que el eucalipto cuando se hierve ayuda para expulsar la flema. Ella aprendió de su madre, y su madre de su madre, y así hasta llegar a la gran madre tierra que nos enseña y nos cuida a diario, ofreciéndonos esas plantas para curarnos de los males que nos aquejan en el día a día. Cada una de ellas tiene su historia y su fuente de vida  y es que muchas plantas están ligadas a quien encontró en ellas posibilidades de sanación y referentes simbólicos.

Agenda ecologista para la transición #8

Imágen: Alamy

El crecimiento de las importaciones de carne brasileña por parte de China ha llevado a un consecuente aumento del riesgo al que se expone el país, comprando commodities de empresas con operaciones en regiones deforestadas en forma ilegal y, de este modo, a lanzar toneladas de CO2 hacia la atmósfera, de acuerdo a un informe de la iniciativa Trase.

Proveedores brasileños de carne a China están vinculados con la deforestación

Colombia aún no captura a alguno de los grandes deforestadores

En las últimas tres décadas, Colombia ha perdido más de 6,7 millones de hectáreas repletas de bosque, hogar de un sinfín de animales y plantas y sitios de los que dependen centenares de comunidades indígenas, una masacre verde que puede catalogarse como una hecatombe ecosistémica.

Colombia aún no captura a alguno de los grandes deforestadores

Manifiesto Mapuche desde el río Chesque en rechazo a industria salmonera

A mediados de mayo se admitió la Reclamación en el Tercer tribunal ambiental de Valdivia contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por la aprobación de un proyecto de piscicultura salmonera de La empresa Sociedad Comercial Agrícola y Forestal Nalcahue Ltda., que pretende ampliar sus instalaciones en el Río Chesque de la comuna de Villarrica, en medio del rechazo de diversas familias y comunidades del territorio.

Manifiesto Mapuche desde el río Chesque en rechazo a industria salmonera

Hacia el buen vivir

Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios - ENOTPO, con el mandato colectivo de cada uno de nuestros Territorios.

Hacia el buen vivir

Por ENOTPO
Foto: Daniel Beltra/Greenpeace

Com 10% de seu território já desmatado e quase 500 focos de incêndio somente no ano passado, parte da Terra Indígena (TI) Apyterewa, no Pará, está virando pasto. E grandes multinacionais da indústria da carne, como Marfrig, além de frigoríficos regionais – como Frigol e Mercúrio – têm entre seus fornecedores diretos ou indiretos pecuaristas que criam gado ilegalmente nessa área protegida da Amazônia. Essas empresas, por sua vez, abastecem as principais redes de supermercados do país.

O ‘boi pirata’ criado em terra indígena e a conexão com os frigoríficos Marfrig, Frigol e Mercúrio