Biodiversidad

"La crisis no viene de la Tierra, sino del modelo de habitarla"

A propósito del pasado Día Mundial de la Tierra, diferentes organizaciones se pronunciaron haciendo visible los logros, pero también las perdidas que hemos tenido como raza humana, en relación a la madre tierra y nuestra habitabilidad en ella.

"La crisis no viene de la Tierra, sino del modelo de habitarla"

Carta pública pela defesa dos direitos da Mãe Terra e pela vida da Amazônia com seus povos

Anos e anos de pressão, especialmente das insistentes mobilizações dos povos originários e da publicação da Carta da Terra no ano 2000, fruto de um processo internacional participativo com adesão de mais de 4.500 organizações da sociedade civil e organismos governamentais, levaram a ONU a declarar, em 2009, o dia 22 de abril como Dia Internacional da Mãe Terra.

Carta pública pela defesa dos direitos da Mãe Terra e pela vida da Amazônia com seus povos

Las larvas del gusano cogollero continúa atacando a los cultivos - Boletín #825 de la RALLT

El gusano cogollero (que es la larva de la mariposa Helicoverpa armigera), en la última década ha desarrollado resistencia constante a la mayoría de las proteínas Bt de maíz y algodón transgénicos, desarrollados para controlar esta plaga. Como una soluciñon se propuso más trasngénicos, como son los maíces y algodones VIP3A, que expresan tres genes apilados Bt.

Las larvas del gusano cogollero continúa atacando a los cultivos - Boletín #825 de la RALLT

Por RALLT
- Foto de La Vanguardia

Nesta quarta-feira (22), a Comissão Pastoral da Terra (CPT) divulgou nota pública em que denuncia os efeitos da pandemia do novo Coronavírus (Covid-19) entre os povos da Amazônia e o avanço dos garimpos ilegais, que têm se intensificando nesse período.

CPT denuncia efeitos da pandemia e avanço de garimpo na Amazônia

Mortandad de abejas: en las puertas de una catástrofe ambiental

Jair Krischke y Renato Barcelos de la Articulación para la Preservación de la Integridad de seres y Biodiversidad (APISBio) muestran en este video los impactos de la mortandad de abejas causada por el uso indiscriminado de agrotóxicos, tanto para el ecosistema como para la vida en el planeta.”Las abejas son los principales polinizadores, sin ellas la producción de alimentos se verá comprometida y sin alimentos, la vida de las personas”, dice Jair.

Mortandad de abejas: en las puertas de una catástrofe ambiental

Bolivia reporta 2.382 focos de quema en cuarentena

Entre el 1 y 21 de abril, en Bolivia se registraron 2.382 focos de quema acumulados, de los que 1.799 se ubican en el departamento de Santa Cruz, 497 en Beni, 86 en La Paz y 60 en Cochabamba.

Bolivia reporta 2.382 focos de quema en cuarentena

Ecologistas celebran el Día de la Tierra con la difusión de un documento global

Ecologistas de todo el mundo celebraron este miércoles el Día Internacional de la Tierra, instituido en 1970 para crear conciencia sobre el cuidado del planeta, en cuarentena y con un llamamiento global a "hacer la paz con la tierra" en el marco de la pandemia por coronavirus.

Ecologistas celebran el Día de la Tierra con la difusión de un documento global

Por Télam
Contraloría ha determinado incompatible cortar bosque nativo para habilitación agrícola

El 16 de marzo del año 2020 será recordado como un hito en la ardua lucha que han dado organizaciones y comunidades en la defensa de los ecosistemas nativos. Tras varios meses de discusión y análisis, la Contraloría General de la República fue tajante en poner fin a una errónea interpretación que hacía CONAF de la Ley 20.283 (Ley sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal o “Ley de Bosque Nativo”) y que involucra al sector agrícola-forestal: se determina como incompatible la corta de bosque nativo para recuperación de terrenos con fines agrícolas bajo el amparo de esta ley.

Contraloría ha determinado incompatible cortar bosque nativo para habilitación agrícola

Por AIFBN