Biodiversidad

Biodiversidad

O uso indiscriminado de agrotóxicos está acabando com as abelhas e esse é um problema mundial. As consequências são sentidas diretamente na produção de alimentos. É que as abelhas são responsáveis pela polinização das plantas.

Uso de agrotóxicos pode levar à extinção de abelhas

acciones-nixtamal

Hace unos días, desde la asociación de consumidores orgánicos, lanzamos la campaña "Yo quiero mi tortilla 100% Nixtamalizada". En esta etapa queremos poner al alcance información sobre los beneficios de la nixtamalización, y sobre los diversos elementos que influyen en el producto final de la tortilla para que puedan tomar la mejor decisión.

México: Campaña "Yo quiero mi tortilla 100% Nixtamalizada"

gusano

"El uso continuo de estos biocidas químicos y en particular de los insecticidas, puede afectar no solo a los insectos considerados plaga sino a otros organismos benéficos, entre ellos a insectos benéficos tanto predadores como parasitoides e insectos polinizadores como las abejas".

México: Plaguicidas e insectos benéficos, y el caso del gusano cogollero

07_07_caatinga_DeOlhosnosRuralistas

Atlas das Caatingas analisou 14 unidades de conservação e revela ameaças de hidrelétricas e da mineração aos territórios protegidos pela União.

Brasil: Agronegócio e madeireiros ameaçam único trecho protegido da Caatinga, 1% do bioma

Tierra, territorio y bienes comunes

Neste vídeo aprenderemos um pouco sobre a riquíssima mata Atlântica e seus biomas. Também ressalto o grave estado que a mata Atlântica se encontra e o que podemos fazer para salvá-la!

Video - A Mata Atlântica

Comisión en Chile 1

Ante la Comisión de Agricultura del Senado, la coordinadora nacional de la Red de Acción en Plaguicidas-Chile, María Elena Rozas, entregó el pasado 8 de mayo una documentada presentación sobre la asociación entre el uso de los insecticidas neonicotinoides y el colapso de las colmenas de abejas, así como con la desaparición de otros polinizadores.

Chile - Nuevo Proyecto de ley de regulación de la apicultura: pierden las abejas y ganan Monsanto/Bayer y Syngenta

bosque

En el bosque de Bugoma en Uganda viven 500 chimpancés. Su hábitat está en peligro: la empresa Hoima Sugar penetra en este refugio para plantar caña de azúcar. Los habitantes de la zona defienden la naturaleza y se oponen a esta destrucción. Por favor, pide al gobierno de Uganda que evite el saqueo de tierras.

El bosque es más importante que el azúcar

abejas

"La extensión de la soya transgénica ha llegado a apenas metros de distancia de los apiarios. Si la abeja no muere y produce la miel, ésta absorbe los agroquímicos, como sulfas, terramicina y antibióticos".

México: Hopelchén, los venenos verdes