Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Tierra, territorio y bienes comunes

"Por força da concentração reproduzida, crescente e ilimitada do direito de propriedade, mantido e defendido por quem tem poder econômico para tanto, esses conflitos são decididos, com poucas exceções, em favor desse direito, mesmo quando ele desrespeita sua função social."

Entre o acesso social à terra e a repressão (i)legal desse direito

unnamed

Como un acto abusivo, arbitrario y discriminatorio han calificado organizaciones de la localidad de Curacautín en la zona pre cordillerana de la Araucanía, la criminalización de que son objetos comuneros Mapuche que han sido parte de la defensa del territorio frente a la invasión de proyectos hidroeléctricos, particularmente, por la realización de protestas con cortes de ruta en el marco del repudio al proyecto de capitales españoles “Doña Alicia” en el río Cautín y a la mini central que pretende imponer otra empresa en el estero Pintoresco, entidad privada que se apropió de la toponimia del caudal.

Chile: Criminalizan a comuneros Mapuche defensores del territorio por amenaza hidroeléctrica

Minería

Distintas organizaciones ambientales se reunieron para analizar la situación de la minería en la región. Una de las conclusiones que la expansión de las plantas mineras ha aumentado vertiginosamente, llegando a países que antes tenían otro giro e instalando conflictos ambientales y sociales en diversas comunidades de Latinoamérica.

Expansión minera y represión social en América Latina: El mapa de un conflicto que no cede

Pueblos indígenas

La CNA y organizaciones indígenas y agrarias respaldan paro macro regional en apoyo a protestas en Tía María y Convocan a las fuerzas vivas del país al Paro Nacional de los Pueblos este 22 de junio.

Perú: Militarización y criminalización de la protesta no solucionará conflictos sociales

Tierra, territorio y bienes comunes

"Se hace llegar esta Acción Urgente a las autoridades aquí aludidas, porque en virtud de los hechos aquí relatados la comunidad indígena de Santa María Ostula vive momentos muy tensos derivados de la agresión armada por parte de grupos narco-paramilitares pertenecientes al cártel de Los Templarios".

México: Acción urgente ante la agresión narco- paramilitar a la comunidad indígena Nahua de Santa María Ostula

Por Red TDT
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Una persona murió y otra resultó herida durante las protestas que protagonizan trabajadores mineros contra la empresa china Shougang Hierro Perú en el distrito de Marcona. Los manifestantes, en huelga desde hace una semana, exigen a Shougang la reposición de 85 trabajadores despedidos, el abastecimiento de agua potable en todo su distrito y la reducción de las tarifas de energía eléctrica, entre otros temas.

Perú: Un muerto y un herido en protestas contra minera china por trabajo, agua y energía

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En medio de la avalancha de acusaciones sobre la corrupción estatal y el saqueo del seguro social en Honduras, además del inicio de una maniobra militar estadounidense la cual parece ratificará la intervención permanente, los libertarios de ultraderecha agrupados en el Instituto Seasteaders, convocan a una conferencia en la ciudad de San Francisco (California), para el próximo 8 de junio denominada “Interrumpiendo la Democracia: Variedad en la gobernanza para los hondureños”.

Interrumpiendo la Democracia en Honduras: Islas distópicas, las ZEDE y nuevas formas de Gobernanza.

Por OFRANEH
Extractivismo

"A bancada ruralista no Congresso avançava na defesa de seus interesses, garantindo um novo código florestal, financiamento para seus projetos, ameaças a direitos indígenas, paralização das demarcações e, nesse mesmo sentido, facilidades em mecanismos mais sofisticados, juridicamente, de regularização da grilagem de terra."

Grilagem de terra e saque de recursos: a máquina de matar na Amazônia