Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Tierra, territorio y bienes comunes

Este 15 de junio se cumplen tres años de aquel hecho lamentable ocurrido en 2012, conocido como la “Masacre de Curuguaty” en Marina Kue, protagonizado por todo el aparato policial, judicial y político-empresarial-imperialista para desalojar a campesinos que reclamaban que se cumpla con la prometida redistribución de la tierra.

Paraguay - Masacre en Curuguaty: Sin justicia para el campesinado

unnamed

El viento para los pueblos indígenas, tal como sucede con los zapotecos, es sagrado y tiene fuertes vínculos con la madre Tierra y nuestra vida espiritual. Para las empresas eólicas, el viento pasa a ser solo un recurso natural que puede generar ganancias económicas. Con esos discursos, muchas personas caen en la idea de desarrollo y progreso, que al final es sólo propaganda que sirve para arrebatar las tierras de los campesinos para luego crear los parques eólicos. Muchas veces se mofan de la población dando regalos. Como ejemplo lo que pasa en algunas comunidades del Istmo, donde la empresa ha regalado computadoras a las escuelas, tuberías para agua potable y hasta hablan de un turismo eólico en esa zona, pero ¿cómo creer que con eso la gente saldrá de la pobreza si los que llevan las ganancias son las empresas?

Suplemento Ojarasca 218

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La respuesta de los padres ha sido la revitalización continua de su causa. Actualmente están emprendiendo una campaña para evitar las elecciones en Guerrero. Las asambleas populares que proponen están constituidas por organizaciones principalmente del magisterio, de trabajadores y de estudiantes: “Nosotros no necesitamos sus elecciones, vemos cómo el gobierno no apoya nuestra lucha por encontrar a nuestros hijos. Sólo nos ofrecen dinero”."

Un día en la vida de Ayotzinapa

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El LUNES 15 DE JUNIO A LAS 9:00 HS, en tribunal de Sgo Capital, se llevara a cabo la audiencia por apelación del Caso Cristian Ferreyra. Al igual que la anterior apelación, esta se lleva a cabo en una audiencia pequeña, sin publico, solo con los abogados de las partes.

Argentina: Apelación del Caso Cristián Ferreyra

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

En Angulos, a 40 kilómetros de Famatina, vecinos cortaron la ruta para impedir una mina de oro de la empresa Midaish y reclamaron en la compañía. Fueron acusados de intimidación. En Neuquén, confirmaron el juicio a tres dirigentes mapuches.

Argentina: Del piquete a los tribunales

somosobservadores

Once campesinos fueron asesinados pero no hay ningún acusado por sus muertes. Sólo se juzga las de seis policías, sin ninguna prueba condenatoria, y por las cuales recaen sobre trece campesinos figuras gravísimas tales como “homicidio tentado”, “Invasión de inmueble ajeno” y “asociación criminal”. Un nuevo crimen contra la lucha campesina se perpetrará si el juicio avanza según las intenciones de la Justicia paraguaya.

Paraguay: Comienza el juicio a los sobrevivientes de Curuguaty

Logo-web_Observadores2

Es una iniciativa de vigilancia ciudadana independiente sobre el desarrollo del juicio oral y público a campesinas y campesinos procesados por el caso Curuguaty, a fin de exigir garantías de transparencia e imparcialidad del proceso y justicia plena en sus resultados.

Campaña "Somos observadores de Curuguaty"

empe tractores1

El 28 de mayo, la carretera se notaba sola, un ambiente extraño y con la ausencia del sonido de los buses que transitan de Santander de Quilichao a Caloto, al corregimiento el Palo, a Corinto, a Miranda y a Cali. El pesado ambiente hacía notar que algo malo ocurría en este trayecto.

Colombia: Destrucción de las semillas germinadas, regadas con sangre y sudor del Pueblo Nasa