Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Queríamos denunciar las crueles políticas migratorias que existen en Europa y también todas aquellas medidas que se quieren poner en marcha para dificultar o impedir el libre tránsito hacia Europa de estas personas".

La Coordinadora Europea Vía Campesina en solidaridad con los migrantes

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Exigimos la pronta liberación del compañero Feliciano Valencia, seguros que la paz con justicia social debe forjarse con claras garantías de participación política y social, para ser punto de partido de la construcción de una Colombia realmente democrática".

Colombia: ¡No más persecución a los líderes sociales y populares, no más guerra contra el pueblo!

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La comunidad indígena ñande ru marangatu, asentada por la Presidencia de la República hace más de diez años, fue atacada el 29 de agosto por un grupo de terratenientes, que asesinaron al líder indígena Semião Vilhalva Guaraní y Kaiowá, de 24 años.

Brasil: Ataques paramilitares contra guaraní kaiowá involucran a senador y diputados

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El líder comunitario y recién electo concejal quinto por la Municipalidad de Sayaxché, Petén, Rigoberto Lima Choc, fue asesinado este viernes frente al Juzgado de Paz de esa localidad. El activista fue uno de los primeros en señalar el caso de contaminación en el río La Pasión.

Guatemala: Asesinan a líder comunitario que denunció a empresa forestal

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El 26 de septiembre se cumple un año de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. ¿Qué pasó con los estudiantes y dónde están?, ¿por qué los atacaron salvajemente?, ¿quién coordinó el ataque en el que participaron policías municipales, estatales, federales y Ejército?"

Ayotzinapa: verdades y mentiras históricas

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Apenas 24 horas después de que una jueza suspendiera temporalmente a la empresa palmera Repsa, ésta mostró su enorme prepotencia, promoviendo que sus trabajadores bloquearan la carretera a Sayaxché, secuestraran a un líder comunitario y asaltaran el Centro de Administración de Justicia de Santa Elena. Durante el conflicto fue asesinado el dirigente Rigoberto Lima, recién electo concejal de Sayaxche.

Guatemala: La palma aceita el conflicto social

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Les pedimos nos acompañen a exigir el cese de la campaña bélica en contra de los pueblos originarios Wayuu y añuu, así como la restitución de las garantías constitucionales y la aplicación de la consulta previa e informada para la real materialización de los derechos humanos y el reconocimiento de la autodeterminación de nuestros pueblos en nuestros territorios."

Comunicado de Wainjirawa en relación a la situación en la frontera colombo-venezolana