Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La edición 176 de Mil Voces se centra en la grave crisis desatada en Santa Cruz Barillas, departamento guatemalteco de Huehuetenango, luego del estado de excepción decretado allí por el gobierno nacional de Otto Pérez Molina en los primeros días de este mes.

Audio - Mil Voces Nº 176

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El pueblo haitiano está viviendo un proceso de neocolinización; el gobierno de EEUU, aprovechando maliciosamente la destrucción que ocasionó el terremoto, desarrolla un plan de acción en función de los intereses del capital extranjero, principalmente norteamericano, provocando la violación sistemática de los DDHH del pueblo de Haití."

CLOC-VC: Declaración de la misión de solidaridad con el pueblo de Haití

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Exigimos libre acceso de comunidades afectadas y organizaciones de derechos humanos, al sitio de construcción del embalse y el predio Talicoyunque. Las comunidades tiene el derecho de verificar las etapas del proyecto El Zapotillo, impuesto que atenta contra su territorio, vida y derechos."

México: Pronunciamiento del IMDEC frente a nuevas agresiones en El Zapotillo

Por IMDEC
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

16 años después del episodio conocido como la Masacre de Eldorado dos Carajás, fueron presos el Coronel Mario Colares Pantoja y el mayor José Maria Pereira de Oliveira, policías militares condenados por envolvimiento en la masacre de 21 Sin Tierra en el municipio de Eldorado dos Carajás, en el estado de Pará (Brasil), en abril de 1996

Brasil: policías condenados por la Masacre de Eldorado de Carajás son presos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Intelectuales y organizaciones de México y del mundo exigen “el fin del acoso a la comunidad y el desmantelamiento de los grupos paramilitares”.

México: “desmantelamiento de los grupos paramilitares y reconocimiento a la autodefensa de Cherán”, exigen intelectuales y organizaciones del mundo

Minería

Alrededor de las 14.30 del día 12 de mayo, efectivos de la Policía de Catamarca detienen a tres ambientalistas que hacían guardia en una posición de bloqueo dispuesta sobre la Ruta Nacional 60 (RN 60), en el municipio de Tinogasta, para impedir el transporte de suministros al complejo extractivo de Bajo de la Alumbrera.

Argentina: Detenciones en Tinogasta

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La CAOI expresa su solidaridad con los pueblos indígenas de Guatemala, que el 1 de mayo sufrieron el asesinato de uno de sus hijos en Santa Cruz Barillas, en un atentado en el que otros dos indígenas quedaron gravemente heridos. Este hecho de violencia está directamente relacionado con la construcción de una hidroeléctrica."

Guatemala: rechazamos atentado contra líderes de defensa territorial

Por CAOI
Minería

"La represión y persecución de nuestros compañeros no hace más que multiplicar las voces de más y más vecinos, asambleas y organizaciones sociales, que reclaman porque se respete la autodeterminación de los pueblos en lucha contra la megaminería."

Tinogasta: ¡No pasarán! Ni con camiones, ni con palos, ni con balas... ¡NO es NO!

Por UAC