Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El 17 de abril de ocupaciones masivas de tierra han tenido lugar en Honduras. Debido a esto, Rafael Alegría y otros líderes de La Vía Campesina están bajo amenaza. Le pedimos mandar cartas de protesta al gobierno de Honduras, con copia a La Vía Campesina.

URGENTE: Carta de solidaridad con el Movimiento Campesino Hondureño

Movimientos campesinos

"El 17 de abril de 1996, tropas de la policía militar atacaron una marcha pacífica de más de mil familias de los sin tierra. El resultado de la masacre todos lo conocen, la sociedad brasileña quedó aterrorizada. Los movimientos campesinos de todo el mundo escogieron entonces el día 17 de abril, como el día mundial de la lucha campesina, en homenaje a aquellos mártires."

Brasil: año tras año, ¿y dónde está la Justicia?

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Fundación Servicio Paz y Justicia hace conocer las cartas que ha enviado a la Ministra De Seguridad Nilda Garre y a la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación por los violentos hechos ocurridos en San Isidro en la zona denominada Bosque Alegre un espacio natural recuperado en la ribera del río de amplia concurrencia pública.

Argentina: comunicado de prensa del SERPAJ por represión en Bosque Alegre en San Isidro

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El día de hoy se ha llegado a una situación extrema, a pesar de las denuncias de las familias campesinas contra Lopreti Marco Antonio (Padre e hijo) oriundos del Dto Anta-Salta, estos empresarios siguieron topando las tierras de la comunidad de Punco Pozo."

Argentina: a 5 meses, ¿es necesario otro Cristian Ferreyra?

Tierra, territorio y bienes comunes

"Dezesseis anos depois do massacre, os conflitos no campo continuam; neste ano, três membros do MLST foram assassinados em Minas Gerais. Já em Pernanbuco, outros dois companheiros do MST foram tombados por balas de pistoleiros nos últimos dias."

Brasil: Carajás, 16 anos de impunidade

Minería

"El Frente Santeño Contra La Minería, denuncia el acoso de que está siendo víctima su dirigencia, así como los integrantes de la agrupación. Y hacemos responsable a Minera Cerro Quema S.A., así como a las autoridades que lo permiten, de los posible e innecesarios enfrentamientos que pueden surgir."

Panamá: comunicado del Frente Santeño contra la Minería

Aldea-Pataxó-II

Acceder a la tierra como propietarios es prácticamente imposible para muchos campesinos de Latinoamérica. Desde hace décadas, luchan por sus derechos y por su dignidad frente los políticos y a los latifundistas de las plantaciones destinadas a generar combustible.

Plantando esclavos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Las organizaciones indígenas del Pacto de Unidad quienes plantearon una Medida Cautelar para suspender el proyecto Conga, este fin de semana en Washington, sustentaron con argumentos contundentes que el Estado peruano violó los derechos de los pueblos indígenas de Cajamarca.

Perú: proyecto Conga debe suspenderse hasta que indígenas otorguen su consentimiento