Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN denuncian la detención abiertamente ilegal y violatoria de la Constitución Política de que ha sido objeto nuestro compañero Feliciano Valencia, comunero del resguardo indígena de Munchique Los Tigres.

Colombia: vocero de la Minga Social y Comunitaria y Consejero de Paz del CRIC, detenido ilegalmente

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Como ha venido reportando El Pregón.org, el conflicto en el campo hondureño continua intensificándose en lo que parece ser un desalojo violento que puede resultar en una nueva masacre.

Honduras: ejército ingresa al Aguán

Pueblos pipiles, El Salvador

Tras 78 años, Catalina Cortez rompe el silencio y habla sobre una masacre sumaria poco conocida en territorio americano, el holocausto de 1932 en Izalco, El Salvador, que dejó en tres días 30 mil cadáveres amontonados en siete regiones de los pipiles nahuátl, al occidente del país.

Guerra de despojo y reivindicación de tierras ancestrales: herencia de los pueblos pipiles en El Salvador

Tierra, territorio y bienes comunes

Comunicado del Movimiento Unificado Campesino del Aguá ante la comunidad hondureña e internacional: "Rechazamos la propuesta del gobierno, nos mantendremos en la tierra aun a costa del sacrificio de nuestras vidas."

Honduras: militarizan el Aguán

Por MUCA
Pueblos indígenas

Reiterados han sido los casos de periodistas y comunicadores, por hacer registro de la situación actual del pueblo mapuche o que siendo solidarios con la causa mapuche, han sido sujeto de expulsión del país, de detenciones y/o de hostigamiento. Siendo emblemático el caso de la documentalista Elena Varela, cuyo juicio se inicia el próximo 12 de abril a casi dos años de su detención. "Para que la dignidad y justicia se haga costumbre"...

LLamado a solidarizar con Elena Varela: "12 DE ABRIL JUNTOS A ELENA"

Geopolítica y militarismo

"Quedó demostrado el 5 de junio del 2009 con la Masacre de Bagua. Se confirmó el 2 de diciembre del mismo año con el asesinato de dos comuneros, a quienes la policía les disparó por la espalda en Huancabamba. Y hoy se ratifica con seis muertos más en Arequipa, en una acción represiva contra las movilizaciones de los trabajadores de la minería informal: el gobierno de Alan García Pérez solo habla el lenguaje de la muerte".

Perú: Gobierno de Alan García solo conoce el lenguaje de la muerte

Tierra, territorio y bienes comunes

El MUCA recibe propuesta del Gobierno en medio de amenazas, asesinatos y campañas de desprestigio. La Policía y el Ejército han desplegado decenas de efectivos en la zona del Bajo Aguán, en un claro intento de mantener la presión y generar temor.

Honduras: diálogo bajo amenaza de desalojo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Argentina es un país que se constituyó como unidad política territorial mediante un violento proceso de aniquilamiento de las poblaciones originarias. Si bien fue el Congreso Nacional el que permitió la “campaña al desierto” que llevó a cabo Julio Roca, se produjo en ese acto una flagrante violación de la Constitución de 1853, que ordenaba mantener un “trato pacífico con los indios”.

Argentina: la violencia como trauma