Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Pueblos indígenas

"El día de ayer 22 de Febrero de 2010, mientras un numeroso contingente de wixaritari de Tuapurie- Santa Catarina Cuexcomatitlán, estaban realizando ceremonias como parte de su tradición milenaria en el lugar sagrado de Wirikuta, llegaron a las 5:00 de la tarde un contingente de 4 patrullas de la policía estatal, quienes con una actitud prepotente, comenzaron a insultar y tratar como delincuentes".

SOS represión a indígenas en México

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Sr. José Antonio Aguilar Tinoco, defensor de los últimos remanentes de los bosques tropicales esmeraldeños y su esposa fueron encontrados muertos en condiciones violentas, el día jueves 25 de febrero de 2010.

Ecuador: defensores de los bosques de Esmeraldas fueron victimados

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Desde Honduras, se nos informa que más de 20 mil hectáreas sembradas con palma africana en la región del Bajo Aguán, en el departamento norteño del Atlántico hondureño, son escenario de uno de los tantos conflictos agrarios que afligen a ese país".

Honduras: palma ensangrentada

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Estudo do Centro de Monitoramento de Agrocombustíveis da ONG Repórter Brasil relata casos de violações aos direitos trabalhistas, degradação ambiental e desrespeito aos direitos de populações indígenas.

Brasil: novo relatório sobre setor sucroalcooleiro analisa passivos socioambientais da safra 2009

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Ayer (23) en la noche fue cegada con un impacto de bala la vida del compañero Andrés Muelas cuando iba de regreso a su casa en motocicleta. Eran cerca de las 10:30 de la noche, en el punto conocido como El Frutal, a cinco minutos del corregimiento de Mondomo, cuando hombres con prendas militares salieron a la carretera disparando indiscriminadamente".

Colombia: la guerra nos arrebata un tejedor de vida: en memoria de Andrés Muelas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Según el STIBYS (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Bebida y Similares), hay varios ejemplos de cómo empresas transnacionales radicadas en Honduras aprovecharon el golpe de Estado y a las autoridades de facto afines a sus intereses para paralizar la lucha reivindicativa de los trabajadores y trabajadoras".

Honduras: democradura y transnacionales: como anillo al dedo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Como Cabildo indígena del resguardo de Jambaló SAT TAMA KIWE, nuevamente nos permitimos dar a conocer a la comunidad nacional e internacional, la crítica situación de zozobra, miedo e inseguridad que desde la historia de resistencia del movimiento indígena ha sido víctima la población civil en nuestros territorios.

Colombia: se agudiza el conflicto armado en el Municipio y Resguardo de Jambaló, Norte del Cauca

Tierra, territorio y bienes comunes

Amigos de la Tierra Internacional, Amigos de la Tierra México y Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe, denunciamos y condenamos enérgicamente los operativos policiacos en las comunidades tseltales Laguna El Suspiro o El Semental y Laguna San Pedro o San Pedro Guanil en el municipio de Ocosingo, Estado de Chiapas, con los que fueron desalojadas decenas de familias de la Biósfera de Montes Azules, Selva Lacandona.

México: Alto al despojo de las tierras y territorios de los pueblos en la selva Lacandona, Chiapas