Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Tejido de Comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca -ACIN- alerta que Radio Pa'yumat, “la voz del Pueblo Nasa” continúa en riesgo no sólo por las acciones indiscriminadas de los actores armados legales e ilegales, sino también por la presión del gobierno, que desde el Ministerio de Comunicaciones ha congelado algunas cuentas de la ACIN por falta de pago del espectro electromagnético.

Colombia: la voz del Pueblo Nasa sigue en riesgo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Desde el pasado 18 de agosto hasta el día de hoy ocho comuneros de Ostula y El Coire han sido violentamente asesinados sin que nadie realice las investigaciones y finque las responsabilidades correspondientes; mientras que los medios de comunicación locales ocultan la existencia impune de poderosos cárteles mafiosos en la zona y señalan falsamente que nuestra lucha comunal es la causa de estos asesinatos y de otros desmanes, con el fin de facilitar la persecución y represión hacia nuestro movimiento."

México: Comunicado de la Comisión por la Defensa de los Bienes Comunales de la comunidad de Santa María Ostula, Michoacán

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El pasado 9 de diciembre a las 2 de la tarde dos coordinadores de la Liga de campesinos Pobres de Rondonia (LCP / RO), al norte de Brasil, fueron secuestrados por paramilitares al servicio de los terratenientes, en la ruta que une el campamento campesino de Río Alto y la ciudad Buritis, en el Estado de Rondonia. Los coordinadores Elcio Machado ( llamado Sabia) y Gilson Gonçalves fueron cruelmente torturados: sus uñas y pedazos de su piel fueron arrancados y luego ambos fueron asesinados. La mañana del mismo día dos campesinos habían sido perseguidos en la misma ruta.

Brasil: campesinos torturados y asesinados en Rondonia

Geopolítica y militarismo

"Las demandas mapuche en vez de soluciones de fondo y de una adecuada consideración de su raigambre histórica, se estrellan contra una represión ilimitada y los niños de Temucuicui conocen espanto. Se arremete contra los mapuches con el pretexto de que han dañado a la propiedad pública y privada”.

Chile: la violencia del Estado contra los mapuche

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Asesinan a defensor incansable de los Derechos Humanos, Walter Tróchez, de 27 años de edad, miembro de la comunidad lésbico, gay, transexual y bisexual (LGTB), y participante activo del Frente de Resistencia.

Honduras: asesinan a defensor gay de los derechos humanos

Pueblos indígenas

CAOI demanda dar carácter de ley a la Declaración de la ONU sobre derechos de los pueblos indígenas, derogar normas que vulneran nuestros derechos y criminalizan la protesta, y amnistía para todos los líderes indígenas procesados.

Perú: seis meses después de la Masacre de Bagua

Por CAOI
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El 4 de diciembre de 1950 la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones de la sociedad civil a adoptar el 10 de diciembre como Día de los Derechos del Hombre a fin de que “ redoblen sus esfuerzos por lograr que la humanidad realice nuevos progresos en este campo1”.

Hoy, día de los derechos humanos

Geopolítica y militarismo

El 28 de noviembre pasado el municipio autónomo de San Juan Copala, en el estado de Oaxaca, fue agredido en tres frentes simultáneos. Mientras la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) cerraba la única entrada a la cabecera, otros grupos armados apostados en los cerros que lo rodean comenzaron a disparar indiscriminadamente sobre la población.

México: la guerra contra los triquis