Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A pesar de contar con medidas cautelares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ayer la policía nacional de Honduras capturó al dirigente campesino Rafael Alegría. De inmediato lo trasladó a la posta policial de Danlí, en el barrio El Calvario. Pasadas las 8 de la noche, después de seis horas de estar en la cárcel, fue liberado.

Rafael Alegría: las raíces de la resistencia hondureña

Megaproyectos

Este domingo, personas hostiles a la asamblea de Mitzitón, ejido tzotzil del municipio sancristobalense agredieron a campesinos que hacían mediciones en terrenos donde presuntamente pasará la autopista a Palenque, la cual es rechazada por los indígenas, que se resisten a ser el kilómetro cero de la ambiciosa obra.

Hostigan a ejidatarios opuestos a la construcción de autopista en Chiapas

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nuevo Gabinete reafirma imposición del neoliberalismo. Continúa persecución a indígenas amazónicos: ordenan encarcelar a líder gravemente herido y se inicia la búsqueda de desaparecidos en Masacre del 5 de junio.

Gobierno peruano endurece su posición

Por CAOI
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Tegucigalpa, 5 de Julio. La pesadilla continua para los hondureños , ayer los movmientos sociales fueron reprimidos violentamente por elementos de la policía nacional y el ejército, mientras esperaban la llegada del presidente Zelaya.

Honduras: reprimen a manifestantes de los movimientos sociales mientras esperaban al presidente Zelaya

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde el Tejido de Comunicación de la ACIN repudiamos el asesinato del compañero José Antonio Betancourth López, campesino que lideraba procesos de resistencia desde Tarazá Antioquia y que venía participando activamente en la Comisión Política de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria.

Colombia: en sus patios traseros se acumulan cadáveres

Por ACIN
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Los golpistas están desesperados. En el día de hoy promovieron una marcha sin mayor acogida, pese a que los empresarios complotados sacaron a todos sus empleados y empleadas con amenazas de despidos en caso de no asistir. Ante la falta de respaldo popular, se incrementa la represión.

Honduras: recrudece represión, pero la resistencia se robustece

Pueblos indígenas

“Hemos ganado, nos sentimos triunfadores, pero es lamentable que el gobierno, que pudo haber solucionado esto antes, haya esperado que se dé tanta violencia, que hayan tantos muertos, para derogar estas leyes”. Estas son las declaraciones de Salomón Awananch, presidente del Comité del paro amazónico, cuando el pasado 17 de junio el Congreso peruano anuló las llamadas “leyes de la selva”.

La Amazonía española

TLC y Tratados de inversión

Gran parte del mes ha estado marcado por el conflicto social, primero por los graves acontecimientos ocurridos en la Amazonía, aunque en los últimos días del mes han irrumpido con fuerza las protestas de Andahuaylas y Sicuani. Los trágicos sucesos del 5 de junio colocaron al conflicto amazónico como el tema central en la agenda. Mucho se ha escrito (y hemos escrito) sobre dicho conflicto, por ello nos limitamos a las siguientes reflexiones.

Perú: Balance preliminar del conflicto amazónico