Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Minería

"Protestamos lo necesario por el delito de homicidio cometido a Mariano Abarca Roblero. Pedimos y exigimos enérgicamente que se investigue a fondo este crimen y los que resulten en contra de quien o quienes resulten responsables se castiguen con todo el peso de la ley, así mismo como a los autores intelectuales y materiales de este asesinato."

México: la paz y la conviviencia, solo sin las empresas mineras, en Chicomuselo y en Chiapas

Minería

"La presencia de la empresa minera Río Blanco Copper ha sido contestada desde su llegada en el 2002. En dos marchas pacíficas en abril 2004 y julio 2005 murieron dos dirigentes campesinos. Recien en octubre 2009, en consecuencia de la tortura de 28 campesinos en el campamento minero durante la segunda marcha, los fondos de la empresa fueron congelados. En noviembre 2009, tres personas más murieron durante un ataque al campamento minero..."

Minería en Perú: asesinan a dos pobladores

Por CATAPA
Geopolítica y militarismo

En abril de 1995, José Ángel Gurría, entonces secretario de Relaciones Exteriores, declaró que el zapatismo era una guerra de tinta e Internet. Ahora, 14 años después, son los gobiernos federal y de Chiapas los que han lanzado una gran ofensiva de de-sinformación en contra de los rebeldes, los grupos defensores de derechos humanos y los movimientos sociales disidentes en ese estado.

Chiapas: la otra guerra de tinta e Internet

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Mentras se llevaba a cabo la caravana del triunfo de la resistencia, entre las cinco y seis de la tarde, fue nuevamente asaltada, “de forma violenta” la oficina de la organización social Vía Campesina, que preside el dirigente del Frente Nacional de Resistencia contra el golpe de estado, Rafael Alegría.

Honduras: Asaltan oficina de la Vía Campesina mientras se desarrollaba caravana de la victoria

Minería

Repudiamos categóricamente el asesinato del compañero Mariano Abarca, luchador popular que durante años encabezó el rechazo al proyecto minero de la empresa canadiense Blackfire y miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA)/Chiapas.

Repudio ante asesinato de luchador popular contra transnacional minera en Chiapas

Megaproyectos

Veinte años después de la construcción de la presa Cerro del Oro, las consecuencias para los 26 mil campesinos afectados han sido devastadoras. Las autoridades criminalizan a quienes siguen reivindicando sus derechos. Juan Zamora y Porfirio Méndez, veteranos luchadores sociales, indígenas chinantecos y representantes de los desalojados de 55 comunidades chinantecas, han sido denunciados injustamente. Firme hoy mismo una carta para se desista de una acción penal contra ellos.

México: Criminalizados por levantar la voz contra la presa Cerro de Oro

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La Via Campesina está presente en Ginebra para defender la soberanía alimentaria así como los derechos de los campesinos. Es por esta misma razoń que el gobierno federal les denega el derecho de aceso en Suiza. Pedimos a las autoridades federales el imediato levantamiento de esta denegación de entrada para que nuestros colegas puedan reunirse con nosotros."

Prohíben la entrada a Suiza de la delegación coreana de la Vía Campesina

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Mariano Abarca Roblero, miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) mantuvo una lucha constante contra la trasnacional minera canadiense que en el municipio de Chicomuselo tiene asentado sus principales intereses con la explotación de la barita, oro y antimonio por medio de 10 concesiones mineras."

Chiapas: asesinan a Mariano Abarca Roblero, líder opositor contra la minera canadiense Blackfire