Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Para el 2 de marzo se postergó por tercera vez el juicio oral de la documentalista Elena Varela que aboga por los derechos del pueblo mapuche, y a los dos co-imputados, el artesano y ex preso político Kenny Sánchez y el ex trabajador de forestal Mininco Sergio Reyes.

Chile: por la libertad a Elena Varela

Por ANRed
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Este 22 de diciembre se cumplen 12 años de la masacre perpetrada en Acteal, comunidad tzotzil de Los Altos de Chiapas. Un año más de impunidad, ahora con el agravante de la liberación de 30 de los paramilitares encarcelados, algunos de ellos asesinos confesos de la matanza de los 45 tzotziles (18 niños, 22 mujeres y 6 hombres) que se encontraban rezando en una ermita.

México: los paramilitares liberados vuelven a Acteal

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El año nuevo muestra en Villa La Angostura la continuidad de las políticas represivas por parte del gobierno de la provincia de Neuquén, las comunidades Mapuches denuncian nueva represión a jóvenes por parte del grupo GEOP de la Policía de Neuquén.

Argentina: represión a Mapuches en Villa La Angostura

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El viernes 25 de diciembre Jesús Manacés Valverde y María del Carmen Gómez Calleja, Presidente y miembro, respectivamente, de la Comisión Especial para Investigar y Analizar los Sucesos de Bagua entregaron una carta dirigida al Ministro de Agricultura en la que exponen sus razones para no suscribir el informe firmado por los demás miembros de la comisión.

Perú: 43 razones para rechazar y no suscribir el Informe de Bagua

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Al cumplirse 12 años de la masacre en donde un grupo paramilitar masacró a 45 indígenas tzotziles en el campamento de refugiados de Acteal, convocamos a todos a sumarse a esta y otras acciones para evitar que la campaña de olvido y negación de la realidad se imponga.

México: Acción por los 12 años de la matanza de Acteal

Minería

La gendarmería avanzó ayer, a partir de las 10 de la mañana (y con una orden de desalojo), para terminar con el corte de ruta que están garantizando pobladores de Andalgalá y la Union de Asambleas Ciudadanas (UAC), contra la empresa minera La Alumbrera, que realiza actividades mineras a cielo abierto.

Argentina, Catamarca: dura represión de gendarmería a manifestantes que hacían corte en contra de los fondos de La Alumbrera

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Una de las razones por las cuales la Comisión Especial para Investigar y Analizar los Sucesos de Bagua verá frustrado su cometido principal es que las autoridades de Estado han rehusado prestar su colaboración y proporcionar documentación clave para el esclarecimiento de los hechos.

Perú: Gobierno frustra investigación sobre Bagua al ocultar documentos claves

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Tejido de Comunicación de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca -ACIN- alerta que Radio Pa'yumat, “la voz del Pueblo Nasa” continúa en riesgo no sólo por las acciones indiscriminadas de los actores armados legales e ilegales, sino también por la presión del gobierno, que desde el Ministerio de Comunicaciones ha congelado algunas cuentas de la ACIN por falta de pago del espectro electromagnético.

Colombia: la voz del Pueblo Nasa sigue en riesgo