Crisis climática

Editorial #117 | Granjas fabriles: hacinamiento, virulencia y crisis multidimensionales

Muchos hilos de eventos concatenados y descarrilados van tejiendo el escenario actual que atisbamos en un instante, en una gráfica, en un cuadro con cifras, pero que ha ido configurando este “estado de excepción” al que le nombraron pandemia. Hoy sabemos que la “tormenta perfecta” que desató el brote de Covid-19 provino del estallamiento de varios contrapuntos tramados que tienen en su centro el sistema capitalista, y su concreción siempre industrializante, en particular la producción de carne industrial, y hoy carne artificial, carne “imposible”.

Editorial #117 | Granjas fabriles: hacinamiento, virulencia y crisis multidimensionales

REDD y la Economía Verde agravan las opresiones y la deforestación en Pará, Brasil

En la ‘economía verde’ se entrecruzan intereses de corporaciones, de gobiernos y de la ‘industria de la conservación’. Todos, de alguna forma, lucran con la destrucción de los bosques y el despojo de las comunidades. En Pará hay cada vez más proyectos REDD, mientras que el gobierno estatal busca implementar REDD jurisdiccional en todo el territorio.

REDD y la Economía Verde agravan las opresiones y la deforestación en Pará, Brasil

Reducción de exportaciones de arroz de India causa compras de pánico en EEUU

El gobierno de la Indian toma medidas sobre exportación de algunas variedades de arroz

Reducción de exportaciones de arroz de India causa compras de pánico en EEUU

Desde el movimiento climático nos unimos frente al negacionismo y pedimos más democracia ante la emergencia climática

Un 84% de la población española considera que la crisis climática es la mayor amenaza actual y que los gobiernos no actúan lo suficiente.

Desde el movimiento climático nos unimos frente al negacionismo y pedimos más democracia ante la emergencia climática

Tratado UE MercoSur: La Amazonia y El Cerrado

A pesar de estar sufriendo un intenso proceso de destrucción, el Cerrado no ha recibido la misma atención que la Amazonia.

Tratado UE MercoSur: La Amazonia y El Cerrado

Biodiversidad, sociodiversidad y ecopolítica de la diversidad

Este artículo plantea que la pérdida de la diversidad política y la polifonía política es reflejo de una tendencia homogeneizante genérica, que opera al confiscar derechos sociales e imponer fundamentalismos, que esto tiene relación con la biodiversidad y que se necesita una ecopolítica de la diversidad a diversas escalas que sostengan las vidas dignas más allá del antropocentrismo.​

Biodiversidad, sociodiversidad y ecopolítica de la diversidad

El Gobierno de Chile informó que hay 251 incendios forestales activos en el país. Foto: Télam

El Gobierno chileno declaró el “estado de catástrofe” a las regiones de Biobío, Ñuble y La Araucanía, donde más de 45 mil hectáreas fueron afectadas por el fuego y 24 personas perdieron la vida. El mapa de los incendios coincide mayoritariamente con las explotaciones forestales exóticas, donde predomina el monocultivo de pinos y eucaliptos. Plantar árboles no siempre es bueno. ¿Qué pasa en Argentina?

Incendios forestales en Chile y Argentina, una catástrofe anunciada