Crisis climática

La Vía Campesina boicoteará la COP28 en solidaridad con Palestina, exigiendo un alto al fuego de inmediato ¡Sin derechos humanos no hay justicia cl...

¡DETENER EL GENOCIDIO! ¡ALTO AL FUEGO YA!

La Vía Campesina boicoteará la COP28 en solidaridad con Palestina, exigiendo un alto al fuego de inmediato ¡Sin derechos humanos no hay justicia cl...

Normativa de la UE de deforestación se aplicará sobre cuatro productos: café, cacao, madera y aceite de palma. (Foto: Cortesía Cámara Peruana del Café y Cacao)

Perú ha solicitado a la  Unión Europa (UE) ampliar la entrada en vigencia de la normativa que prohibirá el ingreso de productos que procedan de tierras deforestadas, prevista a aplicarse a fines del año 2024, informó este miércoles la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera.

Perú solicita a la UE ampliar inicio de vigencia de norma sobre deforestación

La geoingeniería solar puede causar un desastre climático, debemos detenerla

La Comisión sobre Rebasamiento Climático respalda la remoción de carbono y abre la puerta al desarrollo de la geoingeniería solar

La geoingeniería solar puede causar un desastre climático, debemos detenerla

Foto: Juan Pablo Eijo

En tiempos de crisis climática y, pandemia de Covid mediante, es urgente ir más allá de la retórica y concretar acciones que fortalezcan nuevos modelos productivos, que privilegien el ambiente y la salud. Lejos de la mera retórica, propuestas palpables para la agricultura urbana, la producción de alimentos sanos y la soberanía alimentaria.

Construir una agricultura para la vida

Sostener a la población mundial en las condiciones actuales requeriría planeta y medio

El deterioro del planeta avanza intensamente sin que los seres humanos modifiquemos patrones de relación con la naturaleza, de alimentación y consumo que dañan gravemente a nuestra casa: la Tierra, alertó el exrector de la UNAM y ecólogo José Sarukhán Kermez.

Sostener a la población mundial en las condiciones actuales requeriría planeta y medio

Foto: Télam

La energía nuclear se publicita como una opción contra la crisis climática y como un "desarrollo nacional" y progresista. La realidad es muy lejana: parte del modelo extractivo, es muy cuestionada a nivel internacional por sus impactos ambientales, económicos y sociales. Atucha y Embalse ya contaminaron con elementos radioactivos las aguas de Buenos Aires y Córdoba.

Argentina: Mitos sobre la energía nuclear: ni segura, ni limpia, ni pacífica

Bolivia: 105 municipios de siete departamentos se han declarado en desastre por la sequía
  • La falta de agua en Bolivia ha afectado a más de 487 000 familias, según cifras del gobierno. Y se espera que la situación se agudice entre enero y mayo de 2024.
  • El nivel del Lago Titicaca se ha reducido en 132 centímetros por debajo del promedio histórico normal.
  • Un estudio científico que recoge información de los últimos 70 años indica que el problema principal es el aumento de la temperatura.

Bolivia: 105 municipios de siete departamentos se han declarado en desastre por la sequía