Crisis climática

- Foto: Victor Grigas (cc 2.0)

En este artículo analizamos la acción del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en relación a la crisis ecológica y al cambio climático.

Los aprendices de brujo del Banco Mundial y del FMI

Atlas Mundial de la Carne 2021: es hora de repensar lo que comemos

La carne es barata en el supermercado, pero el daño al clima, a los animales, a la salud y a los granjeros es inmenso. Los expertos piden un cambio de rumbo, el atlas de la carne muestra los hechos.

Atlas Mundial de la Carne 2021: es hora de repensar lo que comemos

Por DW
La crisis climática y ambiental durante el 2020

Presentamos un resumen anual sobre los hechos, divididos en cinco capítulos, que marcaron la agenda de “La crisis climática y ambiental durante el 2020”.

La crisis climática y ambiental durante el 2020

- Foto tomada del sitio web Los Tiempos.

"El 12 de enero será en Coca la audiencia de primera instancia de este litigio pionero en el Ecuador. Acción Ecológica está absolutamente convencida de que la Jueza conoce de los impactos del calentamiento global causado principalmente por las actividades petroleras, y fallará con un acto de enorme conciencia ecológica y a favor del ambiente, no solo de la Amazonía sino del mundo entero. Seguramente le pedirá a PetroOriental que cierre los mecheros del Bloque 14. La Jueza puede dar un grato y enorme paso para que el Ecuador sea ejemplar en la lucha frente al cambio climático y un ejemplo para los niños y niñas, que son el futuro del país".

Sobre el litigio climático contra PetroOriental: ¿cuándo van a hacer algo las empresas petroleras por el clima?

- Imagen de SCoPex.

El 15 de diciembre 2020, SCoPEx, un proyecto de la Universidad de Harvard para avanzar en la manipulación del clima con geoingeniería solar, financiado por millonarios y fundaciones privadas de Estados Unidos, anunció que planea realizar un experimento a cielo abierto en Suecia, a contrapelo de la oposición global que despierta esta tecnología entre ambientalistas, indígenas y defensores de la justicia climática. Plantean hacerlo en Kiruna, territorio indígena del pueblo Sami.

Geoingenieros avanzan sobre territorio indígena

El acuerdo de París 5 años después

El 12 de diciembre de 2020 se cumplieron cinco años de la adopción del Acuerdo de París, un acuerdo internacional que pretendía darle un sucesor al Protocolo de Kioto en la lucha internacional para el descenso de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Las diferencias entre protocolo y acuerdo son notables, pero, sobre todo, este último instaura una nueva óptica de las negociaciones internacionales, al definir un proceso basado en la voluntariedad de los países y no en la aceptación de las medidas indicadas por los paneles científicos. Un proceso que está fallando en limitar las emisiones globales de GEI en 2030 y que conducirían a un calentamiento global muy superior a los 3,7 ºC.

El acuerdo de París 5 años después

Foto: El País

Um número considerável de metas de biodiversidade existentes e propostas pós-2020 por organizações internacionais correm o risco de ser seriamente comprometidas devido às mudanças climáticas, mesmo se outras barreiras, como a exploração de habitat forem removidas, argumentam os autores de um estudo liderado por Almut Arneth do Instituto Karlsruhe de Tecnologia (KIT).

Mudanças climáticas aceleram a perda de biodiversidade

Declaración de Glasgow sobre la alimentación y el clima

Esta Declaración busca el compromiso para acelerar la elaboración de políticas alimentarias integradas como un instrumento  clave  en  la  lucha  contra  el  cambio  climático. Pretende reunir a autoridades locales de todo tipo y tamaño -desde ciudades pequeñas y medianas hasta megaciudades,  distritos  y  regiones, estados federales y provincias- que se comprometan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y exhorta a los gobiernos nacionales y a las instituciones internacionales a actuar.

Declaración de Glasgow sobre la alimentación y el clima