Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

- Foto por Apib.

El movimiento indígena brasileño realizó durante todo el mes de enero una serie de actividades llamada "Enero Rojo" en la campaña "Sangre Indígena, ninguna gota más". Todo ello en función de los ataques que los pueblos originarios vienen sufriendo por parte del gobierno que ya en el primer día del año, tan pronto tomó posesión, puso de cabeza al aire toda la estructura que cuida a los indígenas en Brasil.

"Enero Rojo" cierra con lucha

- Foto por Subversiones.

Representantes del Frente en Defensa del Agua, la Tierra y el Aire (FPDTA) de Morelos, Puebla y Tlaxcala, y de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, rechazaron la consulta ciudadana que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para continuar la construcción del Proyecto Integral Morelos (PIM) que incluye una termoeléctrica en Huexca, pues aseguraron que dicha consulta, a realizarse el 23 y 24 de febrero, estará “amañada y a modo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.

Pueblos rechazan consulta ciudadana sobre termoeléctrica en Huexca y exigen cancelación del megaproyecto

- Foto tomada del sitio web La Prensa.hn

"Actualmente, nuestro país está concesionado aproximadamente en un 80 por ciento. Sólo hay dos departamentos que no están dentro del mapeo que se hizo para la explotación. La ley favorece nada más que el dueño del terreno, al Estado y a la misma minera, que muchas veces son personas extranjeras".

Un “No” rotundo a las hidroeléctricas y a las mineras

Los retos ambientales para Costa Rica 2019

La Federación Costarricense para la Conservación de la Naturaleza (FECON) realizó un informe radial de los principales desafíos ambientales que tiene ese país este año, luego de un 2018 en el que, según alerta, hubo un “aumento de la impunidad de los delitos ambientales y un debilitamiento de los controles legales y administrativos”, a fin de “burlar el esquema de conservación ambiental y beneficiar a empresas contaminantes y destructoras”.

Los retos ambientales para Costa Rica 2019

Protestos contra a Vale marcam o 7° dia do crime de Brumadinho

Em solidariedade às vítimas do crime ambiental de Brumadinho, integrantes da Frente Brasil Popular realizam diversas manifestações em todo o Brasil nesta quinta-feira (31). Em Mariana, a sede da Renova, entidade criada pela mineradora para administrar o processo de reparação às famílias vítimas da barragem de Fundão, foi ocupada.

Protestos contra a Vale marcam o 7° dia do crime de Brumadinho

Comunidad indígena promueve amparo contra concesiones mineras en Oaxaca

La comunidad indígena de Santa María Zapotitlán, en Oaxaca, interpuso un amparo contra el título de concesión minera para la empresa Minera Zalamera, filial de la canadiense Minaurum Gold Inc, y contra la Ley Minera, y con el cual acusan a 18 autoridades e instituciones federales y estatales por ofrecer el territorio a la corporación que busca extraer oro, plata, cobre, zinc y plomo por 50 años.

Comunidad indígena promueve amparo contra concesiones mineras en Oaxaca

Border Memorial, Tijuana, Mexico / Photo credit Dan Cipolla via flickr, CC BY-NC-ND 2.0.

En este artículo referimos algunos de los principales aportes del Taller “Globalización del control de las fronteras y resistencias desde los Pueblos”, que pretendió propiciar un análisis colectivo del control de las fronteras, enfocando el poder y la impunidad de las empresas transnacionales, la militarización, la externalización de las fronteras, el papel que juega Israel como laboratorio en la industria de los muros, y la criminalización de la solidaridad internacional, entre otros.

Globalización del control de las fronteras y resistencia desde los Pueblos

La Via Campesina: Boletín Electrónico | Especial sobre Derechos Campesinos

¡En esta edición especial celebramos la victoria histórica del campesinado! La Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de lxs campesinxs y otras personas que trabajan en las zonas rurales, el pasado 17 de diciembre de 2018. ¡Un total de  121 países dijeron sí a la Soberanía Alimentaria y a la vida en el planeta! Compartimos materiales de lectura; artículos, notas de prensa y videos para que conozcan más sobre esta declaración. ¡Al campo con derechos!

La Via Campesina: Boletín Electrónico | Especial sobre Derechos Campesinos