Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

VENEZUELA

Comuneros y campesinos de la comunidad de Caparo viajaron a Caracas para pedir la protección de las 7.000 hectáreas de bosques que quedan en toda la Reserva Forestal Caparo, en el estado Barinas.

Venezuela: Comunas y campesinos de la comunidad de Caparo (Barinas) viajaron a Caracas para pedir la protección del bosque invadido en la Reserva Forestal

agroecología

A carta aponta ainda a luta na defesa da democracia, da liberdade do ex-presidente Lula e a unidade do povo brasileiro na defesa da soberania.

“Agroecologia é projeto político, é prática, é movimento, é ciência e educação populares”, afirma carta da 17ª Jornada

Perú

¿Hay bosque o no en el distrito de peruano de Balsapuerto? Sí hay bosque. Una selva tropical en la que viven los pueblos indígenas Shawis. Pero para entregar concesiones mineras a una empresa canadiense intentan negar su existencia.

Por la vida en la Alto Amazonas: no a la minería en Perú

Colombia

"El ejercicio de este derecho ha sido en los últimos años el único mecanismo que ha logrado frenar, de alguna manera, el crecimiento desmedido de la exploración y explotación de recursos naturales del subsuelo, en detrimento del medio ambiente, la vocación agrícola y la tradición de vida en las zonas de posible actividad minera a gran escala".

Colombia: Derecho a la consulta frena extracción minera

ECUADOR

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la organización ambientalista LIBERA; ecologistas y ambientalistas como Acción Ecológica y CEDENMA, presentaron ante la Corte Constitucional una demanda frente a la inconstitucionalidad del Código Orgánico Ambiental (COA).

Ecuador: Apoyo a la demanda inconstitucional del COA

HAITI

En la mañana del 25 de Mayo, un amplio arco de organizaciones populares haitianas se movilizó en la capital, Puerto Príncipe, exigiendo al Estado y al presidente Jovenel Moïse el cumplimiento de una extensa agenda de reivindicaciones.

Haití: Movimientos populares contra las políticas neoliberales

corpi sl

"Los daños se presentarán a corto plazo en la contaminación de las aguas que consumen los habitantes del área y a mediano plazo se extenderá contra la población urbana, principalmente a los habitantes de la ciudad de Yurimaguas. La afectación no solo va a manifestarse en la contaminación de las aguas, sino que también su efecto va a cortar radicalmente el sistema de subsistencia desde donde la población Shawi se alimenta diariamente."

Declaración de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas CORPI-SL en rechazo a la minería en territorios ancestrales del pueblo Shawi

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Con la participación de expertos nacionales e internacionales y la presencia de defensores y defensoras del ambiente y la tierra de la zona sur, occidente, Valle de Sula y Valle del Aguán, se llevó a cabo en Tegucigalpa el Foro Internacional: “Defensa de la Madre Tierra: Resistencias y Esperanzas”

Honduras: Modelo extractivista y ciudades modelos son los generadores de violencia y despojo en las comunidades