Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

mujerestrabajadoras1

Trabalhadores rurais podem receber menos e ter que trabalhar mais a partir de novembro, quando passam a valer as regras da reforma trabalhista. Críticos apontam que novas regras devem aumentar a desigualdade.

Brasil: Novas leis trabalhistas podem aumentar desigualdade no campo

campesinos presionan para que se implemente la ley de emergencia de la agricultura familiar y rechazan la violencia

Durante 37 días, la Coordinadora Nacional Intersectorial de Paraguay -integrada por organizaciones campesinas, de asalariados y mujeres rurales- acampó en la Plaza de Armas de Asunción, frente al Congreso de la Nación Paraguaya, para que se declarara en situación de emergencia a la agricultura familiar campesina y pedir la condonación de deudas. Consiguió lo primero, que recién está en vías de instrumentarse.

Audio - Paraguay: campesinos presionan para que se implemente la ley de emergencia de la agricultura familiar y rechazan la violencia

chichimeca

Estas páginas son un claro reflejo de que nuestro norte rural es meramente geográfico, pues se ubica también en el sur de las resistencias de los pueblos empobrecidos que han sido subalternizados históricamente, pero que también protagonizan luchas anticapitalistas, anticoloniales y antirracistas en defensa de la tierra, el trabajo y la vida.

México: Un norte que también es sur

Extractivismo

Entrevista a referentes de ASOQUIMBO sobre el encuentro “Extractivismo y Autonomía Territorial”, que se hará en Colombia.

Audio - Defensa de los territorios

energia para que y quien

En el marco del debate “Pensar la energía desde América Latina: alternativas y resistencias al avance extractivista” se abordaron diversas miradas internacionales para analizar la cuestión minera – energética, generadora de múltiples conflictos territoriales.

Energía, ¿para qué? ¿Y para quién?

El síndrome del desarraigado climático

Entre enero y junio, los refugiados por las condiciones climáticas extremas y aquellos que deben abandonar sus tierras debido a los conflictos comparten porcentajes casi idénticos: 4,6 y 4,5 millones de personas, respectivamente.

El síndrome del desarraigado climático

Comunidades mapuches

"El trawun realizado en Pumol no solo buscó el apoyo de las comunidades mapuche, también fue un llamado a unir fuerzas con la ciudadanía para manifestarse en contra de los megaproyectos que se pretende instalar en el territorio de la Cuenca del Lago Ranco, por ello hubo presencia de vecinos y autoridades que comprometieron apoyo".

Chile - Puelwillimapu: Comunidades mapuche llaman a unirse para proteger el territorio

HONDURAS

Desde el Movimiento Amplio, reafirmamos que ante una institucionalidad que no muestra voluntad política para hacer que se cumplan los acuerdos y una empresa transgresora de éstos, la única solución ciudadana viable y factible es continuar con el ejercicio de soberanía territorial y defensa de nuestros derechos. .

Honduras: HIDROCEP irrespeta acuerdos del diálogo