Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Múltiples voces del campo y la ciudad expresaron su inconformidad por los incumplimientos del gobierno nacional, trajeron cantos de alegría y protesta a la ciudad y denunciaron el mal gobierno y la persecución política, judicial y mediática a la protesta.

Video - Colombia: ¡De la Indignación al Paro!

mpa1

"Durante a marcha que trouxe presente a defesa da vida dos povos, mais de 500 pessoas levaram bandeiras contra a criminalização das juventudes que vivem no campo e nas periferias, contra o sistema do agronegócio, em defesa da agroecologia, pela demarcação das terras indígenas e também pelo feminismo".

Grito dos Excluídos\as deste ano denúncia a mídia e anuncia “Não haverá golpe no Brasil”

Por MPA
En Corinto las Comunidades Indígenas y Afros resisten en contra de la Privatización del Agua

Avanza la construcción de un acueducto regional que privatizará el agua de los ríos Güengüe y Río Negro. La comunidad que se encuentra en la liberación de la Madre Tierra en el territorio de Corinto manifestó la situación que se está presentando a causa de la construcción de un acueducto regional que realiza la empresa Afro-Caucana de Aguas con la mega obra Afro-norte Caucano. Esta propuesta es una iniciativa de las alcaldías de Padilla, Güachene, Miranda, Villa Rica, Puerto Tejada y Corinto.

Colombia: En Corinto las Comunidades Indígenas y Afros resisten en contra de la Privatización del Agua

Por ACIN
Nueva movilización rural en Colombia por cumplimiento de acuerdos y discusión del modelo de desarrollo

El incumplimiento por parte del gobierno colombiano de Juan Manuel Santos de los acuerdos alcanzados en agosto de 2013 que implicaban una mesa de negociación permanente con los movimientos campesinos y agricultores de ese país, motivan durante esta semana una nueva movilización de alcance nacional denominada “Jornada de Indignación” campesina.

Audio - Nueva movilización rural en Colombia por cumplimiento de acuerdos y discusión del modelo de desarrollo

olca

Los días 2 y 3 de septiembre se dieron cita diversos actores sociales: organizaciones socioambientales, estudiantes, feministas, campesinos, académicos, juristas, pueblos indígenas, convergieron para conocer las experiencias constituyentes de Bolivia y Ecuador, y alimentar desde ellas los desafíos constituyentes de nuestro país.

Chile: La demanda por la autodeterminación y los derechos de la naturaleza emergen en el debate constituyente

Por OLCA
Glifosato-CAMPAÑA.-jpg

En el Colectivo "Andrés Carrasco" y en el marco de la campaña "Sí a la Vida. No al Glifosato" estamos organizándonos para participar el próximo 19 de septiembre en el 3er Festival Latinoamericano "Primavera sin Monsanto", en Malvinas Argentinas, Córdoba.

Argentina - Córdoba: Sí a la Vida, no al glifosato

Tribunal ético en Maule. Denunciando los agrotóxicos por la vida y el derecho al trabajo digno

“En los tiempos en que se soñaba pensando, en que se pensaba soñando, la llama de la vela podía ser un manómetro sensible de la tranquilidad del alma, una medida de la calma, de una calma que descendía hasta los detalles de la vida, de una calma que otorga la gracia de la continuidad a un sueño apacible” (Bachelard, La llama de una vela)

Chile: Tribunal ético en Maule. Denunciando los agrotóxicos por la vida y el derecho al trabajo digno

educadores en lucha contra el agronegocio

Os manifestantes fizeram um ato de denúncia da intervenção do agronegócio junto à educação do campo, representada pelo Programa "Agrinho". Educadoras e educadores das áreas da reforma agrária saíram em marcha nesta sexta-feira (4), em Cascavel (PR), para repúdiar o fechamento das escolas do campo.

Brasil: Marcha repudia fechamento de escolas do campo e o avanço do agronegócio