Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Nos últimos anos, os movimentos sociais na América Latina cresceram e se fortaleceram. No entanto, ao mesmo tempo, enfrentaram - continuam enfrentar - uma forte criminalização, estratégia, de acordo com o sociólogo Pedro Oliveira, utilizada por aqueles que veem seus privilégios ameaçados.

Movimentos populares na AL: fortalecimento e criminalização

Por ADITAL
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los días 11, 12 y 13 de diciembre de 2009 se realizó en la ciudad de Córdoba Capital el XI Encuentro de la UAC, en el cual participaron alrededor de 400 personas de todo el país a lo largo de los tres días.

Argentina: conclusiones del XI Encuentro de la UAC

Por UAC
Tierra, territorio y bienes comunes

"Colombia es el segundo país en el mundo, luego de Sudan, por el número de desplazados internos. El desplazamiento de campesinos, indígenas y afro-colombianos no ha sido solamente un efecto colateral del conflicto, sino un objetivo en sí de la guerra."

Una auténtica contrareforma agraria en Colombia

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En días pasados la comunidad de Briceño denunció la tala y apropiación de un área de manglar por parte del Arq. Octavio Mora, dueño de un predio colindante con el ecosistema manglar.

Ecuador: destrucción y apropiación de áreas de manglar en Briceño, Manabí

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

A burguesia agrária brasileira não tem jeito mesmo. O seu poder econômico, político e ideológico na mídia brasileira, é tão grande, que a deixa cada vez mais prepotente, porém cega e burra.

Brasil: uma CPMI contra a reforma agraria

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Comenzó el X Congreso de FENSUAGRO- la Federación Agraria de la CUT en Colombia, que se propone tomar la vanguardia para recuperar la movilización social, en alianza con el movimiento indígena, negro y estudiantil para construir una nueva sociedad, más justa y equitativa".

Colombia: Congreso campesino en Bogotá

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El 5 de diciembre de 2009 quedará marcado en la memoria de los campesinos y luchadores de Brasil como un momento histórico, debido a la victoria de una de las mayores batallas que la Vía Campesina viene llevando adelante, desde 2006, contra el dominio de una transnacional en Paraná.

En Brasil, los trabajadores imponen una derrota a la empresa Syngenta