Derechos de propiedad intelectual

no al ttp

"Son muchos los impactos negativos del Tratado, presentado como el acuerdo comercial más importante firmado hasta ahora, que se aboca a todos los temas imaginables y de lo que menos habla es de comercio".

Chile: El Acuerdo Transpacífico TPP o cómo privatizar la semilla y sumar biopiratería

maiz

"Declaramos nuestra oposición frontal a cualquier forma de propiedad intelectual sobre formas de vida, las semillas y la información relacionada o los derechos exclusivos para su uso. Rechazamos las semillas transgénicas y otras tecnologías presentes y futuras en la agricultura porque se trata de tecnologías basadas en la desintegración de los sistemas agrícolas holísticos, la exclusión de los agricultores de los procesos de mejoramiento de las plantas, el manejo de los bienes naturales; y el control de las semillas y materiales reproductivos por las élites empresariales y políticas."

Declaración del Diálogo Sur - Sur sobre Leyes de Semillas

Transgénicos

La aprobación de nuevas semillas transgénicas, esta vez producidas por centros de investigación argentinos, con apoyo de conglomerados internacionales del sector del agronegocio, generan rechazos de los movimientos sociales argentinos organizados.

Nuevos transgénicos argentinos reproducen modelo destructivo del agronegocio

chile_full

"En las comunidades sigue la lucha por la no aprobación de este tratado, que obliga a suscribir un convenio, que a su vez necesita la aprobación de una ley contra la que se vienen manifestando desde 2008."

TPP: El ultimátum de EEUU para la ratificación del convenio Upov 91 en Chile a través de la Ley Monsanto

TLC y Tratados de inversión

Todavía no conocemos todos los detalles del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), cerrado provisionalmente el 5 de octubre por doce países de la costa del Pacífico. Sin embargo los críticos lo condenan por muchas razones, entre otras, sus generosas concesiones a la industria farmacéutica.

TPP: el gran negocio de las grandes farmacéuticas

Semillas

"La articulación y la construcción de un mercado regional propio, indígena, campesino y popular es un reto con los obstáculos, trampas y leyes que impone el Estado y las multinacionales, por eso hemos realizado una discusión amplia y profunda sobre los mecanismo de despojo del modelo neoliberal que nos quieren imponer, al igual que sobre nuestro papel como sociedad civil organizada en los diálogos de paz y su incidencia en el campesinado y las zonas rurales del país."

Colombia: Las semillas son la vida, las patentes son la muerte. Declaración final II Encuentro de Economías Indígenas y Campesinas

Semillas

"En este ensayo haremos un análisis sociocultural sobre las controversias que han surgido en torno a la regulación de la semilla en Argentina, a la luz del proyecto de modificación de la actual Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas 20.247. Toda legislación que establezca lineamientos de regulación en torno a la producción y comercialización de semillas resulta determinante para la vida de cualquier población en tanto influye directamente en su salud, en su seguridad y soberanía alimentaria, en su existencia y su porvenir."

“No nos patenten la vida, ¡la vida no se negocia!”: una mirada sociocultural sobre las controversias en torno a la regulación de la semilla en Argentina

semillas y soberania alimentaria

Que no deja satisfecho ni a Monsanto ni a los sojeros, pero que da un paso más en la entrega y privatización de nuestras semillas. ¡Firmá el documento, y decíle NO a la Ley Monsanto! Debate público YA

Argentina: La pelea de Monsanto, los sojeros y las semilleras por una Nueva Ley de Semillas a su medida