Derechos de propiedad intelectual

Semillas

"Este proyecto, aunque se presente como una ley de certificación, incluso de conservación de recursos fitogenéticos, es en realidad una ley que ilegaliza las semillas campesinas. Además, refuerza las medidas de propiedad intelectual para armonizarlas con las exigencias del TLC con Estados Unidos, y su fin último es facilitar la aplicación y fiscalización de la propiedad intelectual (patentes y títulos de la UPOV) sobre semillas."

Costa Rica: Gobierno convoca proyecto a la medida de las transnacionales semilleras

Saberes tradicionales

"Se califica al conocimiento tradicional como aquel que provenga de una práctica milenaria, lo que limita prácticamente a todo el acervo cultural de los pueblos. Ciertamente, el conocimiento de los pueblos afroecuatoriano y montubio estarían excluidos, así como la mayoría de conocimientos de los pueblos y nacionalidades indígenas que, como todo conocimiento, está en constante evolución y se recrea a partir del contacto con su cambiante contexto cultural, social y ambiental."

Ecuador: Los conocimientos tradicionales quedarían sujetos a la propiedad intelectual

Semillas

Vía Campesina y Grain, publicaron un informe sobre como los Estados intentaron sancionar la Ley de Semillas, o más conocida como Ley Monsanto, en América Latina. El trabajo se llama: “La criminalización de las semillas campesinas. Resistencias y Luchas”. En “Un Día Más con Vida” hablamos con Carlos Vicente de Grain, quien nos explica el contenido del informe y su importancia. Y puntualmente nos habla sobre las consecuencias directas que una ley así tendría en el campesinado.

Audio - Informe sobre las Leyes de Semillas

Semillas

La investigación de las organizaciones Vía Campesina y Grain muestra cómo las corporaciones avanzan para controlar un insumo básico de la producción de alimentos. “La criminalización de las semillas campesinas. Resistencias y luchas” es el nombre del informe.

La privatización de las semillas

Semillas

El 06 de julio de 2015, en Arusha, Tanzania, una conferencia diplomática celebrada bajo los auspicios de la Organización de la Propiedad Intelectual Regional Africana (ARIPO) adoptó un marco jurídico regional armonizado para la protección de los derechos del Protocolo de Arusha obtentor para la Protección de Nuevas Obtenciones Vegetales (el 'Protocolo PVP Arusha').

ARIPO selló un acuerdo secreto sobre la protección de las obtenciones vegetales

Por AFSA
Derechos de propiedad intelectual

La Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa archivó hoy la propuesta de reforma del Artículo 6 de la Ley Orgánica del Ambiente N º 7 para que el Estado y municipalidades le consulten todo plan ambiental de manera obligatoria a una asociación de Sarapiquí.

Costa Rica: Diputados sepultan intención de referéndum

Derechos de propiedad intelectual

Una asociación de Sarapiquí busca que el Estado y municipalidades deban consultarle todo plan ambiental de manera obligatoria, para esto la iniciativa pretende reformar al Artículo 6 de la Ley Orgánica del Ambiente N º 7.

Costa Rica: ¡No! a este referéndum

img_3956_thumb

"Rechazaremos colaborar con la investigación que se ponga al servicio de bancos de genes y multinacionales semilleras hasta que no prohíban todas las patentes biopiratas y que los agricultores tengan derecho a conservar, utilizar, intercambiar y vender las semillas procedentes de sus cosechas."

Mensaje de Las Redes de Semillas Campesinas, en defensa de la soberanía alimentaria