Economía verde

Por qué se da el Pacto de Leticia por la Amazonia y adónde va

En mi opinión, después de haber leído el contenido del documento, luego de un primer análisis, esta parece ser una declaración sin innovaciones, muy a tono con el lenguaje en boga que sirve para lavar la cara de quienes, ante el público, dicen cuidar la Amazonia, pero frente a sus seguidores más cercanos permiten el saqueo de los recursos amazónicos.

Por qué se da el Pacto de Leticia por la Amazonia y adónde va

La ecología tiene su oxímoron: crecimiento verde

Crecimiento verde es un concepto que pretende combinar el aumento constante de la producción y la economía con la protección de nuestro medio ambiente, la reducción de las emisiones, el recorte en la contaminación y la lucha contra el cambio climático. O sea, se trata de un concepto que agrupa dos realidades de difícil convivencia. 

La ecología tiene su oxímoron: crecimiento verde

Una investigación periodística denuncia torturas y muertes perpetradas por guardaparques financiados por WWF

En una minuciosa investigación independiente publicada en tres reportajes bajo el título “La guerra secreta de WWF”, BuzzFeed denuncia la impactante magnitud de los abusos financiados por El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en nombre de la conservación.

Una investigación periodística denuncia torturas y muertes perpetradas por guardaparques financiados por WWF

Boletín #242 del WRM - ONGs conservacionistas:  ¿qué intereses protegen en realidad?

"Los que pierden con esta alianza entre las industrias de la conservación y de la destrucción son las comunidades indígenas, tradicionales, campesinas, cuyos territorios y bosques están siendo amenazados por sus proyectos cada vez mayores. Muchas comunidades han entablado luchas contra estos proyectos conservacionistas"

Boletín #242 del WRM - ONGs conservacionistas: ¿qué intereses protegen en realidad?

Por WRM
La destrucción regulada de la biodiversidad

Corporaciones y gobiernos pueden destruir legalmente las áreas naturales protegidas si compensan en otro sitio la pérdida de biodiversidad. Ese arreglo no está funcionando, pero es cada vez más frecuente.

La destrucción regulada de la biodiversidad

- Imagen del informe "El gran fraude climático – Argumentos contra la geoingeniería"

La industria de los combustibles fósiles (petróleo, gas, carbón) ha estado siempre en la vanguardia de la negación del cambio climático: son sus principales culpables e intentan así desviar la atención sobre su responsabilidad. 

La industria petrolera y la geoingeniería

A Sebraelização do Indigenismo na Amazônia Ocidental como estratégia para a mercantilização e a financeirização

O presente texto tem por intenção expor alguns apontamentos a serem aprofundados sobre uma leitura, talvez peculiar, que fazemos do processo que estamos chamando de “sebraelização do indigenismo”. Em tempos bicudos quanto os atuais, refletir sobre certos temas é antes de tudo um corajoso exercício de releitura quase exegética. Entretanto, como dito anteriormente, o propósito é, talvez, atiçar e provocar as mentes honestas e abertas. Não propomos verdades, mas um olhar mais crítico daquilo que pode se apresentar de forma esverdeada com a intenção de esconder as cinzas sobre as quais os modelos desenvolvimentistas se apoiam.

A Sebraelização do Indigenismo na Amazônia Ocidental como estratégia para a mercantilização e a financeirização

Zapatistas en la plaza central de San Cristóbal de Las Casas. Foto: José Ángel Rodríguez

En los últimos años la península de Yucatán es acechada por los grandes capitales nacionales y extranjeros. Estas tierras mayas donde habitamos, lugar donde vivieron nuestros abuelos y abuelas, cuentan con gran cantidad de recursos naturales con­servados a través del tiempo gracias a la protección y al cuidado del ambiente que hemos brindado los poblado­res de las comunidades mayas. 

Megaproyectos y capitalismo verde