Economía verde

Economía verde

Florestas tropicais no Zimbábue, onde as políticas de acesso e controle das florestas e de seu carbono aumenta a dúvida quanto a que as comunidades locais possam se beneficiar, já que não possuem títulos de propriedade sobre a terra.

Programa de carbono não é tudo que parece

Economía verde

Após protestos feitos por indígenas de 13 etnias da Reserva Extrativista Tapajós/Arapiuns (Resex), o Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade (ICMBio) decidiu suspender a implantação do projeto de carbono florestal nas aldeias.

Brasil: Após protestos de indígenas, projeto de carbono florestal é suspenso

Programa de radio rumbo a la Conferencia Latinoamericana sobre Financierización de la Naturaleza

Menos de 15 días faltan para que empiece la Conferencia Latinoamericana sobre Financierización de la Naturaleza en Belém do Pará, Brasil, con caravanas a territorios donde la avanzada del capital sobre los bienes naturales ya está en pleno desarrollo, pero también donde las resistencias y las alternativas “crecen desde el pie”.

Audio - Programa de radio rumbo a la Conferencia Latinoamericana sobre Financierización de la Naturaleza

no redd

"Denunciamos que las decisiones para avanzar con los mercados de carbono y mecanismos afines, tomadas en salas de conferencias por representantes encorbatados, no reflejan la realidad de los pueblos y bosques, y mucho menos reflejan la imperante necesidad de iniciar una real transición para alejarnos de un modelo económico sediento de combustibles fósiles."

Llamado a la Acción para rechazar REDD y las industrias extractivas

Por WRM
Rec_GE-trees

Los mecanismos del mercado de carbono como REDD han permitido continuar, legitimar e intensificar actividades destructivas como son las mineras, petroleras, gasíferas y de carbón, los monocultivos forestales, la agroindustria, entre otros. Este modelo extractivista ha resultado en el despojo, la violencia, la criminalización, la destrucción y la pérdida de centenares de pueblos a nivel mundial, y junto a ellos, sus culturas, espiritualidades, saberes, autonomías y control sobre sus vidas y territorios.

Cuando el consumo y la producción no tienen límites, mas territorios al servicio del capital. Boletín 216 del WRM

Por WRM
conferencia financieriz

Con la urgente necesidad del sistema financiero de crear más fuentes de renta (divisas), es posible decir que la “nueva casa de la moneda”. La naturaleza pasa a ser vista como proveedora de servicios ambientales sujetos a precios. Contraria a esta tendencia de monetarizar la naturaleza hay resistencias y una manifestación de ello sucederá del 24 al 27 de agosto, en Belém do Pará, Brasil.

Primer boletín informativo de la Conferencia sobre Financiarización de la Naturaleza

Governo do Acre fala em sustentabilidade só para obter empréstimos, diz indígena

Há cerca de três anos, o Estado do Acre serviu como garoto-propaganda do governo federal na Rio+20. Usado como exemplo de experiência bem sucedida de desenvolvimento sustentável, o conceito de "economia verde", implantado na terra de Chico Mendes e Marina Silva, virou vedete para estrangeiro ver e é hoje um dos principais trunfos políticos da família Viana, grupo que está no poder desde o fim dos anos 1990.

Governo do Acre fala em sustentabilidade só para obter empréstimos, diz indígena

portada_cap_verde

"Una etapa del capital en la que se considera el mercado como el principal medio para responder a la crisis ambiental global. ¿De qué manera? Integrando consideraciones ambientales en la economía y los procesos de producción y creando nuevos mercados, denominados verdes y limpios, ello para permitir la reproducción del capital y una salida a la crisis económica y energética, sin alterar las relaciones sociales y de producción del sistema capitalista."

Capitalismo verde. Una mirada a la estrategia del BID en cambio climático