Economía verde

Economía verde

Amigos de la Tierra Costa Rica está difundiendo un corto audiovisual en el que el indígena Urías Bejarano, representante del territorio ngobe de Conte Burica, comparte impresiones y preocupaciones sobre la estrategia de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques en los países en Desarrollo (REDD).

Vídeo - Costa Rica: Indígenas explican sus preocupaciones frente a mecanismo REDD

tentauco

El presente estudio tiene por objetivo poner en evidencia que las lógicas que subyacen a un modo de “conservacionismo” tienen una elevada sintonía con el actual patrón de poder.

Los despojados por el conservacionismo: el caso Williche de Chiloé

Economía verde

"Sobre las ayudas de la Fundación Gates a la agricultura empobrecida de África podemos defender una tesis más atrevida aún: con los supuestos fondos solidarios, lo que busca la fundación no es frenar el hambre o la malnutrición en África, sino permitir el avance de los negocios agrícolas en los que ha depositado su dinero."

Fundación Gates y la promoción de transgénicos en África - Boletín 611 de la RALLT

Por RALLT
territorio financiero

El Movimiento de Víctimas, Afectados y Afectadas por el Cambio Climático (MOVIAC) de El Salvador reafirma su propuesta ante los desastres producto de la crisis climática. A través de la participación de las comunidades rurales se fortalecen para contrarrestar las falsas soluciones, en defensa del agua y los bienes naturales en El Salvador.

Audio - El Salvador: ¿Territorio financiero? Denuncia de proyectos REDD ignorados por las comunidades afectadas

Economía verde

"Financeirização da natureza e extrativismo – reflexões e desafios para a defesa dos territórios e a soberania dos povos” foi o nome do seminário convocado pela Fundação Heinrich Böll Brasil e realizado como parte das atividades da COP20, promovida no Peru em dezembro de 2014. Produzido pela Rádio Mundo Real, o vídeo reúne ideias dos participantes sobre o tema.

Video - A Nova Casa da Moeda

Economía verde

"Fundada em outubro de 2011, o Rio de Janeiro Verde Exchange (Bolsa Verde do Rio de Janeiro, BVRio) é um mercado de comércio de "bens ambientais", incluindo créditos de carbono, créditos florestais, créditos de efluentes industriais, créditos de descarte de pneus e créditos de reciclagem."

O Rio de Janeiro Verde Exchange (BVRio): Negociação de distância florestas do Brasil

TLC y Tratados de inversión

Lejos de estancarse, los instrumentos de apropiación privada de la naturaleza, que vienen siendo denunciados por movimientos ecologistas y de campesinas y campesinos desde hace décadas, avanzan y se desarrollan cada vez más. Las implicancias y amenazas que representan para la biodiversidad son de gran magnitud, y por supuesto, a ellas no escapan las semillas nativas y criollas.

Audio - Los intereses del libre comercio y el mercado financiero en la naturaleza

Brasil en la delantera de los instrumentos de financierización de la naturaleza en la región

Siendo un país megadiverso en términos ambientales, Brasil cuenta con enormes áreas de cobertura forestal, esto lo ha llevado a transformarse en blanco del capital financiero. La abundancia y riqueza en biodiversidad está causando una ofensiva de este capital sobre diferentes territorios del país, a través de procesos de financierización de la naturaleza que buscan “crear nuevos títulos dentro del mercado financiero a partir de bienes que son intangibles, que son una invención”, como explica la Lúcia Ortiz, coordinadora del Programa de Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo de Amigos de la Tierra Internacional.

Audio - Brasil en la delantera de los instrumentos de financierización de la naturaleza en la región