Extractivismo

Pueblos indígenas

"Buena parte de los 59 pueblos indígenas en Centroamérica se encuentran hostigados por las fuerzas de seguridad de sus países, encargadas de reprimir las protestas sociales surgidas como respuestas a la imposición de planes de “desarrollo” inconsultos que van desde represas hidroeléctricas pasando por proyectos de minería, explotación de hidrocarburos, bioprospección y un futuro no muy lejano los proyectos de supuestas protección del bosque en el marco del programa REDD."

Represas Agua Zarca (Honduras) y Barro Blanco (Panamá), pueblos indígenas y el derecho a la Consulta Previa

Por OFRANEH
talan 14 millones de árboles en tierra indígena en un mes 8 febrero 2016

Un nuevo informe ha revelado que 14 millones de árboles fueron talados en el Chaco paraguayo en tan solo un mes. El Chaco es el hogar del pueblo indígena más vulnerable de Paraguay, los ayoreos, y la mayor región boscosa de Latinoamérica fuera de la Amazonia. Científicos lo han calificado como uno de los lugares más biodiversos de la Tierra.

Paraguay: talan 14 millones de árboles en tierra indígena en un mes 8 febrero 2016

Extractivismo

Governos progressistas da América Latina seguem atados a lógica de exploração da natureza, diz o economista equatoriano Alberto Acosta. O ex-ministro de Correa propõe retomada de conhecimentos indígenas sul-americanos.

“Na América Latina não há governos anticapitalistas, anticoloniais, antipatriarcais”

Extractivismo

"¿Sabrá, por ejemplo, que durante al menos un año la MSX, por negligencia, arrojó por sus hornos a los cielos del valle de San Luis toneladas de polvos con altas concentraciones de mercurio y cadmio? ¿Tendrá alguna idea de los daños irreversibles que a toda la región ha provocado la MSX?".

México - Conacyt: dineros públicos para empresas ecocidas

Pueblos indígenas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó hoy que solicitó al Estado paraguayo frenar la deforestación ilegal en el territorio ancestral del pueblo ayoreo totobiegosode, en donde vive el último grupo nativo que queda en aislamiento voluntario en América, fuera de la Cuenca Amazónica.

La CIDH pide a Paraguay frenar la deforestación en la zona de los indígenas en aislamiento

Extractivismo

SAG y BHP Billiton debían monitorear condiciones del Salar, que hoy se encuentra seco y sin flora o fauna. Este lugar era refugio natural de flamencos. Hoy no queda ninguno con vida.

Chile: Acusan crimen ambiental de Bhp - Minera Escondida en salar de Punta Negra

Megaproyectos

El juzgado segundo de distrito con sede en Cancún concedió una suspensión definitiva de las obras de chapeo, desmonte y relleno en Malecón Tajamar Cancún. La solicitud fue interpuesta por ciudadanos bajo el expediente 86/2016.

México: Concede juez suspensión definitiva de las obras en Tajamar

Desmonte-300x214

De acuerdo a la información procesada por Guyrá Paraguay, los desmontes que se ejecutaron en octubre de 2015 fueron realizados mayoritariamente en zonas amarillas (categoría II de la OTBN) de Chaco, donde está prohibido desmontar según la ley nacional 26.331, que fue ratificada y está vigente.

Impunemente se repiten los desmontes en zonas prohibidas del Chaco