Extractivismo

Tierra, territorio y bienes comunes

Aún tibio se encuentra nuestro primer número editado en diciembre del pasado año, dedicado a las luchas sociales en el marco de los gobiernos progresistas latinoamericanos. Esperando que haya sido de provecho para los lectores y pasados seis meses, presentamos un nuevo contrapunto. Este habla de resistencias y de saqueo, de tierra, agua, aire. De soja, forestación y minería.

Revista Contrapunto N° 2: Bienes comunes. Saqueos y resistencias

ECO401--Celina_Mutti_Lovera.jpg_88717827

El modelo de desarrollo neoextractivista adoptado por los gobiernos de centroizquierda sudamericanos —que se expresa en Argentina sobre todo a través del monocultivo de la soja y de los megaemprendimientos mineros— empieza a chocar, de manera cada vez más visible, contra límites ambientales y sociales.

Argentina: los límites ambientales de una economía "neoextractivista"

Extractivismo

“No queremos minería hidroquímica, ni megaminería a cielo abierto, ni ningún modelo extractivista que destruye la tierra, que se apropia del agua, que contamina el aire, que se apropia de las semillas y nos fumiga con los agrotóxicos, que nos afecta psíquica y emocionalmente, además de colonizar nuestros conocimientos, nuestros gustos, la política y hasta el espíritu…”

Argentina: Declaración de "El Tranquerazo"

bloqueio_br_piquia_3_medium

Campanha de pressão em favor da comunidade de Piquiá de Baixo, vítima da poluição de mineradora e siderúrgicas no nordeste do Brasil.

Llamado desde Brasil, ¡Piquiá quiere vivir!

Pueblos indígenas

"Para Acción Ecológica el territorio en disputa entre waorani y pueblos en aislamiento está bajo control de las petroleras, que han logrado acuerdos con algunos waorani para una ocupación del territorio “con mayor concentración poblacional en torno a las carreteras que atraviesan el bloque, consumo de alcohol, armas de fuego, y diversas formas de dependencia, incluyendo dinero en efectivo”."

Ecuador: Quién teme a los taromenane

nominera1

"Nos declaramos en permanente vigilancia y seguiremos organizados en todas nuestras comunidades para no permitir el ingreso de la ENHAMI y de ninguna empresa que pretenda realizar actividades extractivas que ponga en riesgo las formas de vida y de producción campesinas."

Ecuador: comunicado frente al Proyecto Distrito Minero Pacto-Junín

seminario extractivismo

Se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires el día 29 de agosto de 2013. Con la participación de activistas, investigadores, movimientos sociales y organizaciones, tendrá como objetivo debatir las alternativas al actual modelo de despojo impuesto a nuestros pueblos.

1° Seminario Internacional "Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas": Megaminería y Derechos de los Pueblos

DSC_5776

Durante tres días se desarrolló en Corrientes un nuevo encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), con la participación de asambleístas de todo el país que luchan contra proyectos extractivos en el territorio.

XX Encuentro de la UAC: muchas victorias para compartir