Extractivismo

La bajante histórica del Paraná

"La cuenca del Paraná ha experimentado cambios radicales en los usos del suelo: deforestación, cambios de prácticas agrícolas, navegación fluvial intensiva que genera el sobredragado del río, alterando su morfología y equilibrio natural, ocupación de humedales y llanuras de inundación. Las consecuencias de estas acciones extractivas son los cambios en el comportamiento hidrológico: crecidas y sequías más intensas y persistentes".

La bajante histórica del Paraná

Foto del sitio: Land Portal

Las trampas de las empresas para ignorar la gravedad del cambio climático que ellas mismas han provocado no sólo empeoran el clima, también producen otra serie de nuevos impactos sobre las comunidades que se agregan a los del cambio climático, como nuevos acaparamientos de tierra y desplazamiento de comunidades.

Caos climático y acaparamiento de tierras

Río Paraná: “No es una bajante, no es una sequía. Es la deforestación”

El agua es un ciclo hidrológico, que en América del Sur ha sido dañado irreversiblemente. La vitalidad y permanencia de ese ciclo tiene directa relación con los cursos de agua. El Río Paraná, que experimenta su menor nivel en 77 años, integra ese sistema, afectado por el desmonte, el agronegocio y las políticas gubernamentales.

Río Paraná: “No es una bajante, no es una sequía. Es la deforestación”

Foto: Alejandro Espeche / Greenpeace

La Justicia chaqueña ordenó el cese de la desforestación hasta que se realice un nuevo ordenamiento territorial. Pero las topadoras avanzan sobre el monte nativo y se repiten los intentos de desalojos de pequeños productores.

Chaco, miles de hectáreas desmontadas y desalojos campesinos

Foto: Ecomundo

Chegou ao limite do suportável o rebaixamento das águas do Rio Arrojado, em Correntina-BA, sem as quais seus ribeirinhos não existem. Apelar às autoridades governamentais de nada adiantou. Daí que, com plena consciência de um Direito Humano fundamental e capacidade de agir por ele, cerca de um mil destes ribeirinhos, em 02 de novembro de 2017, dia de Finados, quebraram e incendiaram asminstalações de irrigação agrícola da empresa que lhes sugava o sangue, quer dizer, as águas.

Ecocídio nos Cerrados: agronegócio, espoliação das águas e contaminação por agrotóxicos

Foto: Instituto Socioambiental

Os pesquisadores Antonio Oviedo (ISA) e Juan Doblas (Inpe) analisaram 33 anos do uso da terra e verificaram a enorme contribuição das áreas protegidas ao patrimônio socioambiental do Brasil.

Estudo comprova que terras indígenas barram desmatamento e são essenciais para manter a floresta em pé

Poder corporativo como causa raíz de la migración

En mi entrega anterior ( La Jornada 21-6-21), concluí que si no se desmantelan las reglas neoliberales que otorgan desmedidos privilegios a corporaciones trasnacionales, que destruyen medios de vida y el medio ambiente, que generan violencia y represión, no se enfrentarán las raíces ni las causas de la migración.

Poder corporativo como causa raíz de la migración

Foto: infogate.cl

“Pienso que hay relación directa entre la actividad y los sismos”, sostiene Sebastián Correa Otto, quien investiga este fenómeno desde 2014, cuando comenzaba a realizarse hidrofractura de manera masiva en Vaca Muerta. En su tesis de doctorado sobre sismos en esa formación, registró 62 movimientos telúricos de más de 3 grados Richter en cinco años; uno por mes. El doctor en Geofísica afirma que para desarrollar una actividad segura se debe evitar instalar pozos de inyección o de fractura “en la cercanía de estructuras con potencial sismogénico”. 

Aseguran que “hay relación directa” entre fracking y sismos