Extractivismo

Incêndios florestais entre Miranda e Corumbá, no Pantanal de Mato Grosso do Sul: destruição de raras proporções. Crédito: Chico Ribeiro/Governo do Mato Grosso

Em apenas oito meses de 2020, o Pantanal registrou o equivalente às queimadas sofridas nos últimos seis anos. Os números são assustadores: entre janeiro e agosto, 10.153 focos foram identificados no bioma, número que supera a soma dos focos registrados entre 2014 e 2019 (10.048). O “Estadão” destacou o dado a partir de informações do Inpe.

Queimadas de 2020 equivalem à destruição dos últimos 6 anos

¡Ayude a detener el avance de las plantaciones de árboles en el Sur global!

Existe el peligro real de una expansión gigantesca de monocultivos de árboles en el mundo. Estas plantaciones a gran escala se presentan como una supuesta “solución” al caos climático y a la dependencia del mundo industrializado del petróleo, el gas y el carbón mineral.

¡Ayude a detener el avance de las plantaciones de árboles en el Sur global!

Por WRM
La Tierra perdió más del 70% de la fauna silvestre desde 1970

La Tierra perdió más de dos tercios de los vertebrados en menos de 50 años y las zonas tropicales de América Central y del Sur son las más afectadas, con un desplome del 94%, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

La Tierra perdió más del 70% de la fauna silvestre desde 1970

Ni una pandemia más

Como Unión de Asambleas de Comunidades (UAC), red de asambleas socioambientales, que venimos denunciando la explotación y destrucción de la naturaleza y de nuestros cuerpos para las ganancias de unos pocos, queremos hacer un llamado a toda la sociedad para detener este mundo de pandemias.

Ni una pandemia más

Por UAC
Bosques, culturas y derechos

El informe antropológico-social que se publica en este libro fue presentado en el Juzgado Civil y Comercial N° 6, de Resistencia (Chaco), en diciembre del año 2015. Publicarlo tiene como objetivo que se puedan hacer visibles dimensiones como la social y cultural que son en general muy poco consideradas en las políticas públicas, en los procesos de gestión, en los estudios de impacto ambiental, y pocas veces bajo una consideración legal, a pesar de la diversidad de instrumentos normativos existentes. 

Bosques, culturas y derechos

Foto del sitio: Diario Río Negro

Argentina cuenta con más de 600.000 km² de humedales que representan el 21,5% de la superficie del país, se trata de ecosistemas que son fundamentales por su biodiversidad, su papel en la regulación de inundaciones y sequías, el aporte de oxígeno y el consumo de carbono. Sin embargo, no están protegidos por ley y tampoco se ha avanzado en un relevamiento exhaustivo de sus funciones y características. No se puede proteger lo que no se conoce. No tenemos un inventario completo de la riqueza biológica del humedal Jaaukanigás, ubicado en el río Paraná medio -recientemente afectado por incendios- donde habitan, entre otras especies, las colonias de monos más australes de Sudamérica. Asimismo, desconocemos cuál es el comportamiento específico de cada uno de los salares de altura en la Puna -sometidos a presión por la extracción de litio- y su relación con el sistema de recarga de acuíferos.

De incendios y humedales. Cerca del punto de no retorno

Como o capitalismo associa-se às mudanças climáticas?

Sistema prometeu avanços, mas entregou a exploração — do homem e da Natureza. Catástrofe ambiental se avizinha e ações mitigadoras não bastarão: será preciso uma revolução. O primeiro passo: reconhecer ação predatória do homem.

Como o capitalismo associa-se às mudanças climáticas?

Los incendios del Amazonas, camino de alcanzar el desastre de 2019

“Tras la deforestación se realizan incendios provocados intencionalmente para despejar los terrenos y dar paso a la agricultura, ganadería y especulación inmobiliaria, a menudo de forma ilegal. Los incendios suelen ser más numerosos en agosto o septiembre” destaca informe de Human Rights Watch (HRW).

Los incendios del Amazonas, camino de alcanzar el desastre de 2019