Feminismo y luchas de las Mujeres

Afiche Anamuri 3

Hemos evaluado el contexto nacional e internacional que nos rige. La economía de libre mercado imperante sin duda ha calado hondo en nuestros territorios, hoy en día seguimos bajo la subyugación de este modelo capitalista y neocolonialista, mediante la privatización de los medios de producción y los recursos naturales.

Asamblea Nacional de Mujeres de Pueblos Originarios de Chile

mujeres

Atividade em Santarém, no Pará, promoveu o encontro entra agricultoras e consumidores, que tiveram contato com alimentos realmente saudáveis.

Brasil: Feira agroecológica mostra força das mulheres e dos alimentos da Amazônia

Lolita

Aura Lolita Chavez es defensora de la vida y la Pacha. Integrante de la comunidad quiché en Guatemala, denuncia que recibió amenazas de parte de personas armadas tras las protestas por la tala indiscriminada de bosques. “Del Estado hemos recibido represión, racismo y exclusión”, afirmó.

Las amenazas contra defensoras, un modelo que se repite en Nuestra América

Pueblos indígenas

La defensa de los bienes comunes es esencial para la sobrevivencia del pueblo Garífuna. La pretención de la Municipalidad de Ceiba de apropiarse de la cuenca hidrográfica del río Cuyamel, con el pretexto de la destrucción premeditada del río Danto -fuente primordial de agua para la Ceiba- ha colocado en alerta a la comunidad de Sambo que ha padecido de aproximadamente de cinco intentos de apropiación del río desde la década pasada.

Video - Abaimahani de mujeres Garifunas en Sambo Creek contra represa río Cuyamel

Por OFRANEH
Feminismo y luchas de las Mujeres

Nesta semana, 8 de julho, nossas redes comunicaram o assassinato de mais uma ativista em Honduras, a companheira de Berta Cáceres, Lesbia Yaneth, membro do Conselho Cívico de Organizações Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).

Lesbia Yaneth e Berta Cáceres: o retrato da coragem das mulheres ambientalistas

Lolita Chávez

"Frente al negocio de la tala inmoderada de los bosques, el CPK y Lolita Chávez hacen frente a otra de las formas de despojo que se vive en Guatemala, en palabras de Rigoberto Juárez Mateo autoridad ancestral maya Q’anjob’al uno de los presos políticos del país: “estamos viviendo el sexto despojo”. La movilización comunitaria puso públicamente ante la sociedad guatemalteca un tema que las autoridades gubernamentales y sus instituciones hacen de oídos sordos, el negocio ilegal de la tala de los bosques. Detrás podría estar la corrupción facilitandose desde distintas redes de empresas y empresarios que se benefician de la tala de los bosques, con la complicidad de los funcionarios públicos."

Guatemala - Quiché: Lolita Chávez y la batalla por los bosques

vandana

"El sistema político y económico, que tiene más de doscientos años de historia, el capitalismo patriarcal, se basa en la guerra contra la tierra, guerra contra las mujeres, guerra contra la vida. Por eso cuando mujeres como Bertha se levantan en defensa de la vida, en defensa de la tierra, en defensa de los derechos de la gente, el sistema las criminaliza, porque es un sistema criminal."

Tenemos que reparar este sistema roto: Vandana Shiva

emma

"Hoy, desde los diferentes territorios, algunas con rostros y acciones más visibles y otras desde la comunidad no pública, somos muchas las mujeres que salimos a defender los territorios. La lógica patriarcal de expropiación nos ha quitado a las mujeres hasta el cuerpo. La relación que tenemos con los elementos del cosmos, sea para la sobrevivencia, la alimentación de nuestras familias, para la siembra y el cultivo o para la generación de vida comunitaria, se nos es quitada y amenazada también."

De las opresiones a las emancipaciones: Mujeres indígenas en defensa del territorio cuerpo-tierra