Feminismo y luchas de las Mujeres

Feminismo y luchas de las Mujeres

Vandana Shiva y Marie Monique Robin son las dos referentes mundiales más fuertes que difunden los efectos destructivos del monocultivo de soja transgénica y los agrotóxicos.

La revolución de la semilla

DSCN7475

A ação que se repete pela segunda vez é fruto da relação entre o MPA a Confederação Nacional dos Metalúrgicos CNM/CUT e o Sindicato dos Metalúrgicos do ABC.

Brasil: Aliança Campo e Cidade, Movimento envia segunda carga de alimentos para SP

Por MPA
berta

"Es preciso mirar lo cotidiano, aprendemos ahí potencialidades de ruptura frente a la repetición, lo sistemático. Aprendemos con aquellas que encuentran brechas y juntas, rechazan la subordinación. Excavadoras incansables, crean túneles y se movilizan en esta tierra. Esta creación política que, de suelo en suelo, construye territorios colectivos insurgentes; abre y sustenta posibilidades de co-inspiración."

¡Berta Cáceres vive!

aticulacionmujereshondurassc

"En los últimos tres años el agro hondureño reporta 120 campesinos y campesinas asesinados/as, entre ellas 5 mujeres campesinas e indígenas. Nos vemos afectadas en nuestra vida personal y familiar, sostienen"

Honduras: Ante la criminalización de la lucha por la tierra y el territorio a la mujer campesina e indígena

5756ec732cba1

Aura Lolita Chávez Ixcaquic, Lolita, es una reconocida activista guatemalteca defensora de los derechos de las comunidades indígenas y de las mujeres. Lleva años enfrentándose a empresas transnacionales y a gobiernos del Estado para proteger los recursos de su territorio.

Lolita Chávez Ixcaquic: "Guatemala estigmatiza y persigue a las mujeres que lideramos las luchas de los pueblos indígenas"

Feminismo y luchas de las Mujeres

Vandana Shiva pide Justicia para Berta Cáceres. "Quiero darle mi tributo a mi hermana Berta, una luchadora por la tierra...la tierra, toda la comunidad ecológica y Berta se merecen justicia"

Video - Vandana Shiva pide Justicia para Berta Cáceres

ecofem

"Somos conscientes de que el complejo militar industrial, las transnacionales mineras y los especuladores financieros tienen absoluta indiferencia por el debate ecológico, ni siquiera por el papel de resistencia de las comunidades y pueblos que protestan y rechazan lo que consideran una amenaza a la continuidad de la vida en el planeta y mucho menos si nuestros Estados nacionales vigilan o garantizan el cumplimiento de las normas ambientales."

Colombia: Comunicado ecofeminista vs. el extractivismo minero en la Orinoquia

claudia

"Bueno, ya no puede seguir siendo lo mismo. Y es algo que no sólo fue grito de las mujeres sino que también fue grito de sectores de varones que tomaron conciencia y que lo dijeron y que marcharon con nosotras, y por supuesto de las diversidades sexuales que venían haciéndolo. En todo eso encuentro elementos de coincidencia. Decir algo que trasciende al movimiento original, como fue el movimiento de DDHH gestando el Nunca Más, o como fue el feminismo gestando este No a los femicidios."

“Necesitamos revolucionar el sistema” - Entrevista a Claudia Korol