Feminismo y luchas de las Mujeres

Lolita 3

“El neoliberalismo se topó con el pueblo k’iche”, afirma esta líder y defensora de los derechos humanos en Guatemala. Feminismo comunitario, multinacionales que amenazan el territorio indígena y la resistencia reconstituida de los pueblos originarios son las claves que repasa Lolita Chávez en esta entrevista con El Salto.

Lolita Chávez: “Hemos parado a las mineras con nuestras vidas”

Farwiza-Farhan-Leuser-biodiversidad-Foto_EDIIMA20180119_0587_19

Las historias de tres mujeres que desde Camerún, Colombia e Indonesia defienden su territorio de los cultivos de palma aceitera. "Las plantaciones se han instalado en zonas donde ya vivían y trabajaban las mujeres, lo que supone una pérdida total de sus ingresos", dice Marie, activista de Camerún. "La palma genera un modelo que multiplica el hambre, las frustraciones y los abusos de todo tipo"

De Colombia a Indonesia: estas mujeres están en pie contra el aceite de palma

mujeres

En el contexto de la V Escuela Abierta de Salud Pública “Mujeres, Territorio y Saberes” se llevó a cabo una transmisión radial especial, breve, pero con tres buenísimas entrevistas que dan una pincelada general de las intenciones y actividades de este quinto encuentro.

Audio - Chile: Entrevistas V Escuela De Salud Pública “Mujeres, Territorio y Saberes”

mujer zapatista

"Comienza un nuevo año para la cultura occidental, y en los marcos de ese calendario, estamos a dos meses del Paro Internacional de Mujeres del 8M. Como Feministas del Abya Yala entendemos que esta autoconvocatoria es fundamental para dar continuidad a la lucha antipatriarcal, anticapitalista, anticolonial, en todo el continente y en el mundo."

“Acuerpamos a las mujeres zapatistas y a su lucha por inventar un mundo donde quepan todas nuestras revoluciones”: Feministas del Abya Yala

Feminismo y luchas de las Mujeres

El primer Encuentro se celebra en el Caracol de Morelia, zona de Tzotz Choj, Chiapas, México, los días 8, 9 y 10 del mes de marzo del 2018. La llegada el 7 de marzo y la salida el 11 de marzo.

México: Convocatoria al primer Encuentro internacional, político, artístico, deportivo y cultural de mujeres que luchan

fresas1

El cultivo de fresa de contraestación constituye un modelo paradigmático de la globalización agroalimentaria. Se trata de una agricultura muy tecnificada y orientada a la exportación que necesita una gran cantidad de insumos (pesticidas, fertilizantes, plásticos de invernaderos, variedades patentadas de plantas…) y depende de las grandes cadenas de distribución para su comercialización en los mercados europeos.

Las jornaleras de la fresa en Andalucía y Marruecos. Hacia un análisis feminista de la globalización agroalimentaria

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Lo primero sería reconocer que las mujeres avanzaron mucho más que nosotros en las últimas décadas. O sea, ser un poco más humildes, escuchar, preguntar, aprender a hacernos a un lado, a guardar silencio para que se escuchen otras voces. Una de las cuestiones que podemos aprender es cómo ellas se han puesto de pie sin vanguardias ni aparatos jerárquicos".

Patriarcado, Madre Tierra y feminismos

deo2

Le prenden fuego la casa. La Deo ya sabe de estas cosas, pero esta vez le toca más de cerca que nunca. Además, ahora es mamá de su primer hijo, que va a cumplir cinco años. Y le están quemando la casa. La cosa viene brava hace días. Antes les habían tirado palos y bombas molotov en el pozo de agua hasta hacerlo desmoronar. Después les habían robado algunas cabras y matado un chancho. Ahora fueron más lejos.

Argentina: La Deo